

Allí simultaneó su trabajo en el teatro con otras destacadas interpretaciones en televisión que hicieron que la industria del cine se fijara en él, comenzando a realizar pequeños papeles en producciones discretas. Sus intervenciones en las obras Historia de los Tarantos y La hija del aire son las más destacables, además de su participación a mediados de los años ochenta en el montaje de Eduardo II de Inglaterra, dirigido por Lluis Pascual. Antonio Banderas dio sus primeros pasos en el cine de la mano de Pedro Almodóvar, gracias al cual recibió dos candidaturas a los Premios Goya, director inscrito en la llamada movida madrileña, quien le ofreció el papel de Sadec en Laberinto de pasiones (1982). Aunque el filme no figura entre lo mejor de su director, sirvió para que ambos iniciaran una colaboración intensa e interesante: interpretó a un alumno de la escuela de tauromaquia en Matador (1985), a un contradictorio homosexual en La ley del deseo (1986) y consolidó su protagonismo en Mujeres al borde de un ataque de nervios (1987) y Átame (1989), con dos papeles toSin duda, la relación de Antonio Banderas con Almodóvar resultó fundamental en su carrera, pues tras la buena acogida de las películas del director manchego, Banderas se convertiría en objeto de la atención de crítica y público, que establecieron una lógica asociación entre ambos.
Además de sus trabajos con Almodóvar, Banderas participó en otras películas que le permitieron aprender bien el oficio y le consolidaron en el panorama artístico español. Durante los años ochenta destacaron, especialmente, sus papeles en La corte de faraón (1985), de José Luis García Sánchez; Baton Rouge (1988), de Rafael Moleón, y La blanca paloma (1989), de Juan Miñón. No obstante, fue la proyección internacional de sus películas con Almodóvar lo que le sirvió de tarjeta de presentación en Hollywood; así, la cantante Madonna requirió al actor malagueño para su película En la cama con Madonna (1991), dirigida por A. Keshishian, con lo que todo el mundo se preguntó quién era ese «latin lover» que volvía loca a Madonna y a quien ella no conseguía seducir.

No obstante, la trayectoria de Banderas ha sido irregular en Hollywood. De su filmografía destacan sobre todo Philadelphia (1993), dirigida por Jonathan Demme y protagonizada por Tom Hanks, que fue un gran éxito en taquilla, y La máscara del zorro (1998), de Martín Campbell, además de importantes papeles secundarios junto a estrellas de primera línea en películas como Entrevista con el vampiro (1994), de Neil Jordan. Banderas participó también en producciones que no obtuvieron los resultados que se esperaba de ellas, como Two Much (1995), de Fernando Trueba, o The Body (2001), de Jonas McCord.

Además de ser un gran actor, director de cine y cantante, Antonio Banderas es y ha sido un gran aficionado a la Semana Santa malagueña, de la cual es un gan amante y en la que participó activamente en su juventud. Se ha visto alejado durante muchos años de la misma debido a sus compromisos profesionales. Desde el año 2004 acude puntualmente a la cita que tiene con ella y con los Titulares de su Hermandad, las Reales Cofradías Fusionadas de San Juan. Participando el Domingo de Ramos como Mayordomo de Trono de María Santísima de Lágrimas y Favores, el Miércoles Santo como Mayordomo de Trono del Santísimo Cristo de la Exaltación y la noche del Jueves Santo como Hombre de Trono con sus Compañeros de Varal en el Submarino de María Santísima de la Esperanza. Siendo galardonado por estos últimos con la estatuilla al "Compañero de Varal" en su edición de 2011. Ese año, Banderas realizó en pregón de la Semana Santa, con la que conmovió a toda Málaga. Aquí os dejo el video en el que se ve dicho discurso:
Últimos Galardones
En 2007, junto al productor Antonio Pérez, Banderas inició un plan para fomentar el cine hecho por andaluces participando en la producción de una película al año. La primera producción fruto de esta iniciativa es 3 días, dirigida por el cordobés Francisco Javier Gutiérrez. En el 2007, volvió a Chile, a raíz de la promoción de sus perfumes y junto a su esposa, se entrevistó con la Presidenta Michelle Bachelet. Durante la visita pidió excusas por los errores en el film La casa de los espíritus basado en la novela de la escritora chilena Isabel Allende, en la que aparece Santiago de Chile cubierto de nieve en Navidad (época en que es verano en el hemisferio sur). El 2 de febrero de 2008, falleció su padre, Don José Domínguez Prieto, a la edad de 87 años en Marbella, tras una larga enfermedad. Además de su extensa carrera de actor también se dedica a crear sus propios perfumes bajo el sello de Antonio Banderas Fragrances con los que ha ganado diversos premios FIFI a la mejor fragancia. En 2008 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, que recogió el 15 de octubre en La Coruña en una ceremonia presidida por los Reyes de España. En 2009 quiso desarrollar otra de sus pasiones, y se introdujo en el mundo del vino de la mano de ANTA Bodegas que desde ese momento pasó a llamarse ANTA Banderas. La bodega elabora vinos de alta calidad en la denominación de origen Ribera del Duero y pretende llegar a las costas más altas dentro del panorama enológico mundial. El 5 de mayo de 2010 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga.
Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Banderas
http://www.imdb.com/name/nm0000104/
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/banderas_antonio.htm
http://es.movies.yahoo.com/artists/b/antonio-banderas/index-51478.html
Imágenes adquiridas de google
Trabajo realizado por: Alejandro Fdez Gómez y Pablo Pascual Espinosa 2º BACH A
No hay comentarios:
Publicar un comentario