

Los primeros trabajos de importancia del profesor Ochoa se dedicaron a la fotosíntesis , a la fijación del anhídrido carbónico y al metabolismo de las grasas. Pero lo que le ha consagrado universal y definitivamente es su aportación al descubrimiento y al desciframiento de la clave genética. Esta labor ha tenido dos etapas:
La primera: el descubrimiento de una enzima especial (una fosforilasa) , gracias a lo cual ha podido sintetizar en un tubo de ensayo diversos tipos de ácido ribonucleico , este descubrimiento fue el que le llevó a ganar el Premio Nobel de Medicina.
La segunda etapa : valiéndose del descubrimiento logrado en la primera , Ochoa ha logrado sintetizar en tubos de ensayo diversas proteínas y descifrar con ello la clave genética de los 21 aminoácidos.

En 1964 Severo Ochoa se adentró, por una parte, en los mecanismos de replicación de los virus que tienen ARN como material genético (retrovirus), describiendo las etapas fundamentales del proceso, y, por otra parte, en los mecanismos de síntesis de proteínas, con especial atención al proceso de iniciación, tanto en organismos procarióticos como en eucarióticos, siendo pionero en el descubrimiento de los factores de iniciación de la traducción. España quiso recuperar su magisterio, y para ello se creaba en Madrid el Centro de Biología Molecular en 1971. En 1974 se trasladó como Investigador Distinguido al Instituto Roche de Biología Molecular en Nueva Jersey. Se jubiló en la Universidad de Nueva York en 1975. Desde 1977 compartía sus actividades en el Instituto Roche de Biología Molecular en New Jersey con sus frecuentes estancias en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Madrid. Publicó su lutimo trabajo científico en 1986 con 81 años y finalmente muere el 1 de noviembre de 1993.
Investigación
Su investigación fue polifacética, hizo numerosas e importantes contribuciones en distintos campos de la Bioquímica y la Biología Molecular. La aportación científica de Severo Ochoa se ha realizado esencialmente a tres niveles.
En primer lugar mediante trabajos de enzimología metabólica con el descubrimiento de dos enzimas, la citrato-sintetasa y la piruvato-deshidrogenasa, que permitieron concluir el conocimiento efectivo del ciclo de Krebs, y que representa un proceso biológico fundamental en el metabolismo de los seres vivos.
Estudió también la fotosíntesis y el metabolismo de los ácidos grasos.
En segundo lugar Severo Ochoa realiza una serie de trabajos que conducen finalmente a la síntesis del ácido ribonucleico, ARN, tras el descubrimiento de la enzima polinucleótido-fosforilasa. Este hallazgo le valió, junto a su discípulo Arthur Kornberg, el premio Nobel de Medicina de 1959..
En tercer lugar la aportación científica de Severo Ochoa se materializa en una serie de trabajos en los que se desarrollan las ideas y los hallazgos anteriores y que se relacionan con el desciframiento del código genético, la biosíntesis intracelular de las proteínas y los aspectos fundamentales de la biología de los virus.
En una oportunidad, Ochoa dijo una frase que es célebre: "El amor es la fundición de física y química"
Premios y reconocimientos a su trabajo
Severo Ocho recibió, además del premio Nobel, numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera. Títulos honoríficos de las universidades de St. Louis (Washington University), Glasgow, Oxford, Salamanca, Brasil, Wesleyan University y Oviedo. Profesor honorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima. Medalla Neuberg en bioquímica del año 1951. Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1959, compartido con su discípulo Arthur Kornberg. Medalla de la Société de Chimie Biologique del año 1959. Medalla de la Universidad de Nueva York del año 1959. National Medal of Science de los EEUU del año 1979. Miembro de varias sociedades de investigación en EEUU, Alemania, Japón, Argentina, Uruguay y Chile. Presidente de la Unión internacional de Bioquímica (International Union of Biochemistry).
Obras
Entre sus artículos más citados se encuentran los publicados con los títulos:
- MALIC DEHYDROGENASE FROM PIG HEART (1955). MALIC ENZYME (1955).
-BIOSYNTHESIS OF DICARBOXYLIC ACIDS BY CARBON DIOXIDE FIXATION .1. ISOLATION AND PROPERTIES OF AN ENZYME FROM PIGEON LIVER CATALYZING THE REVERSIBLE OXIDATIVE DECARBOXYLATION OF L-MALIC ACID (1948).
-ISOCITRIC DEHYDROGENASE SYSTEM (TPN) FROM PIG HEART (1955).
-ENZYMIC SYNTHESIS OF POLYNUCLEOTIDES .1. POLYNUCLEOTIDE PHOSPHORYLASE OF Azotobacter vinelandii (1956).
Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Severo_Ochoa#Investigaci.C3.B3n
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ochoa.htm
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/chicago_severo_ochoa.htm
Trabajo realizado por: Pablo Pascual Espinosa y Alejandro Fernández Gómez 2º BACH A
No hay comentarios:
Publicar un comentario