A lo largo de la historia de España ha habido sonados casos de corrupción .Desde que aún reinara Felipe III se han dado multitud de casos de corrupción hasta entonces, pasando por la Segunda República, el franquismo o más recientemente la actual democracia española. En este trabajo nos centraremos en los asuntos ilegales que han ocurrido desde que se instauró la democracia en España, una democracia, que se instauró con el objetivo de tener una sociedad más justa y limpia.
Transición Española
Durante el transcurso del franquismo a una democracia se dió en España un asunto de corrupción debido a el aceite de oliva:
- Caso del aceite de colza

Gobierno de Felipe González
Durante el Gobierno del segundo presidente de la democracia, Felipe González , se suciedieron diversos escándalos de corrupción.
- Gal
Los secuestros y posteriores asesinatos de Joxe Anton
io Lasa y Joxe Ignacio Zabala en octubre de 1983 y el secuestro de Segundo Marey, en 1984, marcaron el inicio de GAL.
Pero no fue la primera vez que se forjó una organización para acabar con ETA. Ya se intentó combatir el terrorismo con sus mismas armas con la c
Pero no fue la primera vez que se forjó una organización para acabar con ETA. Ya se intentó combatir el terrorismo con sus mismas armas con la c
reación de organizaciones como el Batallón Vasco Español, Antiterrorismo ETA (ATE) y la Triple A. Estas tres fueron organizadas bajo el gobierno de UCD, y tuvieron en común habe
r sido financiadas con fondos reservados y haber sido controladas por los aparatos del Estado.
GAL fue financiado y protegido por el Ministerio del Interior de España durante el gobierno socialista de Felipe González (quien se supuso lo dirig
GAL fue financiado y protegido por el Ministerio del Interior de España durante el gobierno socialista de Felipe González (quien se supuso lo dirig
ía); y fue investigado y puesto al descubierto por el diario El Mundo (cuyo director era, y es, el periodista Pedro J. Ramírez). Esta acusación supuso un factor determinante en la derrota del PSOE en las elecciones generales españolas (1996), tras las que González renunció al liderazgo del partido.
Sin embargo, PSOE siempre negó toda responsabilidad respecto a GAL, condenando sus crímenes y González nunca fue acusado formalmente en un tribunal por estos hechos. Pero durante su administración, éste no permitió la in
Sin embargo, PSOE siempre negó toda responsabilidad respecto a GAL, condenando sus crímenes y González nunca fue acusado formalmente en un tribunal por estos hechos. Pero durante su administración, éste no permitió la in
vestigación completa de los fondos reservados con los que se había financiado a este grupo terrorista.
Otros procesos judiciales han demostrado asimismo la impli
Otros procesos judiciales han demostrado asimismo la impli
cación de la guardia Civil, el cuerpo nacional de Policía o el CESID en las acciones "contraterroristas" de GAL.
Esta organización actuó principalmente en el País Vasco, sobre todo en el lado francés. Atentó tanto contra militantes y simpatizantes de ETA como contra gente no relacionada con el terrorismo. GAL estuvo activo desde 1983 hasta 1987, y fue la etapa que se llamó en la historia española "la guerra sucia".
Esta organización asesinó en total a 27 personas, ocho de las cuales no tenían nada que ver con ETA. Entre las víctimas de los GAL se encuentra el parlamentario de HB Santi Brouard, uno de los representantes políticos vascos más votados.
Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) fue una organización terrorista de Estado creada, en la clandestinidad, por funcionarios del gobierno español (entonces dirigido por el PSOE) para combatir al mayor grupo terrorista de toda España, ETA. Los secuestros y posteriores asesinatos de Joxe Antonio Lasa y Joxe Ignacio Zabala en octubre de 1983 y el secuestro de Segundo Marey, en 1984, marcaron el inicio de GAL.
Esta organización actuó principalmente en el País Vasco, sobre todo en el lado francés. Atentó tanto contra militantes y simpatizantes de ETA como contra gente no relacionada con el terrorismo. GAL estuvo activo desde 1983 hasta 1987, y fue la etapa que se llamó en la historia española "la guerra sucia".
Esta organización asesinó en total a 27 personas, ocho de las cuales no tenían nada que ver con ETA. Entre las víctimas de los GAL se encuentra el parlamentario de HB Santi Brouard, uno de los representantes políticos vascos más votados.
- Caso Naseiro
Pero no fue la primera vez que se forjó una organización para acabar con ETA. Ya se intentó combatir el terrorismo con sus mismas armas con la creación de organizaciones como el Batallón Vasco Español, Antiterrorismo ETA (ATE) y la Triple A. Estas tres fueron organizadas bajo el gobierno de UCD, y tuvieron en común haber sido financiadas con fondos reservados y haber sido controladas por los aparatos del Estado.
GAL fue financiado y protegido por el Ministerio del Interior de España durante el gobierno socialista de Felipe González (quien se supuso lo dirigía); y fue investigado y puesto al descubierto por el diario El Mundo (cuyo director era, y es, el periodista Pedro J. Ramírez). Esta acusación supuso un factor determinante en la derrota del PSOE en las elecciones generales españolas (1996), tras las que González renunció al liderazgo del partido.
Sin embargo, PSOE siempre negó toda responsabilidad respecto a GAL, condenando sus crímenes y González nunca fue acusado formalmente en un tribunal por estos hechos. Pero durante su administración, éste no permitió la investigación completa de los fondos reservados con los que se había financiado a este grupo terrorista. Otros procesos judiciales han demostrado asimismo la implicación de la guardia Civil, el cuerpo nacional de Policía o el CESID en las acciones "contraterroristas" de GAL.
Esta organización actuó principalmente en el País Vasco, sobre todo en el lado francés. Atentó tanto contra militantes y simpatizantes de ETA como contra gente no relacionada con el terrorismo. GAL estuvo activo desde 1983 hasta 1987, y fue la etapa que se llamó en la historia española "la guerra sucia". Esta organización asesinó en total a 27 person
as, ocho de las cuales no tenían nada que ver con ETA. Entre las víctimas de los GAL se encuentra el parlamentario de HB Santi Brouard, uno de los representantes políticos vascos más votados.
- Caso PSV
- Caso Filesa
El llamado caso Filesa fue un caso de corrupción consistente en la creación de una trama de empresas (Filesa, Malesa y Time-Export) cuyo fin era la financiación ilegal del Partido Socialista Obrero Español, para hacer frente a los gastos originados por las campañas electorales del año 1989, hechos todos ellos establecidos como probados por la Judicatura.
Gobierno de Jose maría Aznar
Durante la primera legislación del presidente de derechas Jose maría Aznar,se dió un caso de corrupción en lo que respecta al Ministerio de Agricultura
- Caso del Lino
El caso del lino fue objeto de una intensa controversia política en la que el PSOE, entonces en la oposición, atribuyó la responsabilidad política del caso a Loyola de Palacio.

Durante las dos legislaturas del presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero se han venido dando varios casos de corrupción de diverso tipos, tanto urbanísticos como de fondos públicos entre otros.Pero en este trabajo nos centraremos en los 3 más importantes que ha habido, aunque sin dejar de menospreciar a otros como el Caso Palau o Pretoria o las tramas urbanísticas o las deudas con la Seguridad Social.
- Caso Malaya

- ERE
El escándalo de corrupción de los ERE en Andalucía es una presunta red de corrupción política vinculada a la Junta de Andalucía dirigida por el Partido Socialista Obrero Español. El origen del escándalo está en la investigación actualmente en curso del caso de corrupción en la empresa sevillana Mercasevilla, en las que se detectaron prejubilaciones fraudulentas.

andaluz y actualmente está siendo investigado por el juzgado de instrucción número 6 de Sevilla, dirigido por la juez Mercedes Alaya.
- Caso Gürtel
El 'caso Gürtel' es la investigación de una presunta trama de corrupción liderada por el empresario Francisco Correa que afecta a cargos del
PP. El caso tiene tres ramas. Una en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid -con tres diputados autonómicos del PP acusados-, otra en el TSJ de la Comunidad Valenciana -donde han estado implicados el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el ex secretario del PP valenciano, Ricardo Costa- y la última en el Tribunal Supremo, donde el senador Luis Bárcenas (ahora ya ex tesorero nacional y ex militante del PP) y el diputado nacional Jesús Merino, han sido citados como imputados.
La supuesta red de corrupción, capitaneada presuntamente por Francisco Correa, Pablo Crespo, Álvaro Pérez -'El bigotes'- y Antoine Sánchez, pagaba a funcionarios públicos y autoridades -con trajes, dinero, regalos, coches- para obtener tratos de favor en la concesión de eventos.

Según lo investigado en las diligencias 275/08, "en la causa existen indicios suficientes de que los imputados, en unión de otros, establecieron un conglomerado de empresas para nutrirse de fondos de entidades públicas, en particular en algunos Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, principalmente de las Comunidades de Madrid y Valencia, para obtener un beneficio propio".
Lo que empezó con la detención de cinco personas con cierta vinculación al PP se convirtió en pocas semanas en un verdadero quebradero de cabeza para el partido de la oposición. Diputados, consejeros, alcaldes, el tesorero nacional, un barón 'popular', en definitiva, toda la jerarquía del PP ha quedado tocada por la sombra de la corrupción gracias a las 'malas compañias' de Correa y sus subalternos.
Comentario personal
Nos ha gustado mucho la realización de este trabajo porque pensamos que a medida que nos vamos haciendo mayores, vamos tendiendo más ``conciencia social´´ sobre la sociedad en la que vivimos, y ahora más que por primera vez,tras cumplir los 18 años , participaremos en unas elecciones votando por primera vez, y es bueno, además, saber a quién vamos a votar y sus ``chanchullos´´ que tienen detrás , y hemos realizado además un recorrido de corrupción de toda la democracia actual, que ha tenido varios casos de corrupción, una democracia, que como ya dije anteriormente, con el objetivo de crear una sociedad más justa y limpia, bajo el imperio de la Ley.
Bibliografía
La elaboración es propia y la información está sacada de periodicos,noticiarios y revistas de actualidad, además de nuestros conocimientos propios
Las imágenes están sacadas de aquí
Trabajo realizado por Fco Javier Andamoyo Aparicio y Jaime Corrales Pecci 2º Bach B
No hay comentarios:
Publicar un comentario