
El general Dupont, enfrentó a un ejército francés, con otro español llevado por el general Castaños. Las Juntas de gobierno, de Sevilla y Granada comenzaron el reclutamiento de los dos ejércitos, algunas tropas españolas , entre ellas Andalucía lo formaban en el campo de Gibraltar por el general Castaños, mientras el segundo Ejercito se encontraba en Granada.

Y huyeron Andújar, donde montaron su cuartel general, cuyo mando Dominique Honoré. Las tropas españolas decidieron seguir, estas se dividieron en dos tropas una dirigida por Félix Jones, y la otra dirigida por Manuel de la Peña.
Mas tarde hubo otra tercera división dirigida Marqués de Coupigny. Y Por último Reding dirigía las tropa de Granada. El 13 de junio Reding cruza el Guadalquivir, en Mengíbar.

Reding no se rinde y Castaños se dirigió a sierra Morena, se produce continuos desplazamientos y cambios de sentidos, para que las tropas francesas no encontrasen a los españoles.
El general Dupont envió una parte de las tropas a Madrid con la intención de que las tropas españolas no acedan al paso. Dupont no se atrevió a plantear una batalla con las tropas españolas, prefirió retroceder buscando el resto de las tropas.

Unos de 17.600 soldados franceses entregaron las armas.
Las condiciones del abandono fueron que las tropas francesas fueran enviada a Francia, pero eso

Pero el ejército francés, fue llevado a la isla de Cabrera (Mallorca), la propia cárcel fue la isla.
La cárcel finaliza en el 1814, cuando firmaron la Paz. El escudo de Bailén figura una cántaro agujereado, según la tradición una mujer había utilizado el cántaro para dar de beber a los españoles, debido al exceso de calor que hacía ese día. Pero en cambio otros dicen, que una mujer dio de beber a los españoles y una bala perforó el cántaro.
Consecuencias
Durante la batalla la artillería española desmontó 14 piezas enemigas. Hubo 2.200 muertos y 400 heridos, entre los muertos destacan Dupré jefe de la brigada. Los españoles perdieron 243 muertos 735 heridos.
El francés Luis François Gille, fue apresado en la batalla de Bailén y estuvo prisionero en el muelle de Cádiz, en el 1808. Cuando comenzó la lucha de la independencia, fue cabo del ejército Napoleónico. Fue enviado a la isla de Cabrera, la isla de la muerte en marzo en el 1809 y estuvo hasta el 1811. Después de cabrera fue a la Localidad Británica hasta que en el 1814 pudo regresar a su país.
Finalmente las tropas españolas ganaron la batalla y los franceses tuvieron que asumirlo. Ahora os enseñaré un video, donde resume la batalla de Bailén.
Enlances :
http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi
http://www.youtube.com/watch?v=Bnyes8qxBZI&feature=related
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Bail%C3%A9n
Periódico : La voz de Cadiz
Realizado por Celia Guzmán Y Palma Gilabert
Redacción pésima, mala ortografía. Por otra parte, echo de menos una contextualización histórica de la batalla.
ResponderEliminar