domingo, 31 de octubre de 2010

El tren de la alta velocidad

Buenas, a todos aquellos amantes de internet y de las nuevas tecnologías he decirles que estamos de enhorabuena, por fin tenemos en España una conexión de alta velocidad y con gran cobertura y disponibilidad en todas las provincias y localidades, ante todo, gracias.
Durante años España ha estado a la cola del resto de Europa en este tipo de cuestiones, yendo así tras países como Alemania, Finlandia y otros tantos, que, al ser potencias europeas, están más al día en cuanto a desarrollo tecnológico.
Así pues, ahora contamos con una ''señora'' conexión de nada más y nada menos que 50 mb para aprovecharla al máximo. Ya la forma de aprovecharla dependerá de cada cuál, pero, eso sí, hay muchas formas de hacerlo, ya sea con el juego en línea por videoconsolas, chats, descargas,etc. Con los 50 mb se abre un mundo de posibilidades ante nosotros, que, sin duda, deberemos aprovechar.
Este tipo de velocidades no pueden ser medidas en cualquier página, únicamente en las que tengan recursos suficientes para poder evaluarlas. Hay muchas páginas web que ofrecen mediciones de 50 mb, pero que, sin embargo, pecan por su baja fiabilidad. Actualmente sólo hay una página preparada para hacer mediciones de este tipo: http://testvelocidad.eu/. Los resultados del test ofrecen principalmente los de tres parámetros:
-Velocidad de bajada: es lo que se oferta, 50 mb=50000 kbps.
-Velocidad de subida: pocos usuarios la usan, aunque es imprescindible a la hora de compartir archivos. Por ejemplo, un profesor puede subir (velocidad de subida) un archivo de texto para que sus alumnos lo descarguen (velocidad de bajada), y el tiempo que se tarde en cada proceso dependerá de las velocidades contratadas. Actualmente junto a la oferta de 50 mb de bajada, compaginan 3 mb de subida, 3000 kbps.
-Latencia, también conocida como ping (americanizando). Este concepto muestra el tiempo que tarda en enviar y recibir respuesta, medido en milisegundos (ms). Cuanto menos se tenga, mejor; la oferta de los 50 mb suele ir acompañada de una latencia que oscila entre los 10 y los 30 ms, dejando KO así a otras bandas anchas cuyas latencias sobrepasan los 200 o 400 ms. En el juego online la latencia entre usuarios puede llegar a ser determinante, puesto que, en juegos como Call of Duty, si dos usuarios empiezan a dispararse al mismo tiempo, ganará aquel que tenga menos latencia, puesto que su conexión es mejor. Este es uno de los motivos por los que siempre ha sido molesto jugar con usuarios japoneses o de países bálticos, ya que sus ''superconexiones'' condicionaban las partidas y las hacían aburridas y previsibles. No obstante el ping dependerá del servidor que estemos usando, si son servidores nacionales el ping será menor y viceversa.
Además de estos tres parámetros, el resultado del test muestra la regularidad de la señal, así como la cantidad de fluctuaciones mediante una gráfica. Dejo aquí el resultado de un test que acabo de hacer:

Test de Velocidad

Como podéis apreciar, el resultado del test coincide prácticamente en su totalidad con lo ofertado, incluso sobrepasándose un poco en la velocidad de bajada y una vez alcanzados los 50 mb, permanece totalmente estable, sin irregularidades, como muestra la gráfica.
A continuación me gustaría mostrar algunas de las ventajas e incovenientes de poseer los 50 mb.
*Entre las ventajas, muchas de ellas evidentes, se nos presenta la posibilidad de descargar archivos a una altísima velocidad, con una máxima alrededor de los 6 mb/s. Teniendo en cuenta que una canción puede pesar desde los 3 a los 8 mb, con dicha velocidad podría descargarse una canción en medio segundo y archivos de 1 GB (1000 mb) o más, como películas o juegos, podrían bajarse en menos de 3 minutos, dejando por los suelos a otras velocidades con las que tardarías 4 horas como mínimo en la descarga. Puede parecer una ventaja evidente pero no por ello menos importante, porque al fin y al cabo: ¿para qué se quiere un gran ancho de banda? Para descargar.
*Otra ventaja evidente es la progresiva desaparición del egoísmo entre usuarios. Si con antiguas conexiones se tardaban horas en descargar grandes archivos, aquel que los subía podía necesitar incluso días para hacerlo (para que alguien baje un archivo, dicho archivo tiene que haber sido subido antes por otra persona), ya que las velocidades de subida siempre están muy por debajo de las de bajada; ahora con 3 mb de subida se vuelve mucho más ameno dicho proceso.
*Otra, la calidad del juego en línea asciende como la espuma. Da gusto jugar sin ningún tipo de retraso ni irregularidad en la conexión, y también enorgullece tener una conexión del mismo calibre que las de otros países; así la latencia dejará de determinar quien vive o quien muere en juegos de disparos, lo que determinará la supervivencia será la agilidad visual y manual, como debe ser: a igualdad de condiciones, gana el mejor.
En cuanto a los inconvenientes, pueden parecer triviales, pero no por ello hay que dejar de nombrarlos:
*Si se tiene una conexión de alta calidad, siempre existirá el riesgo de que algunos piratas informáticos quieran aprovecharse de ella, aunque eso sólo ocurrirrá en el caso de que dicho hacker viva cerca.
*Finalmente, si se quiere aprovechar al máximo el juego en línea, habrá que acceder manualmente a la configuración del router y desactivar algunos servicios como el firewall o la detección de IP Flood, abrir puertos manualmente o activar el Upnp (Universal Plug and Play)/ equipo DMZ (zona desmilitarizada). Lo cuento como un inconveniente porque estos impedimentos deberían venir suprimidos de serie, ya que requieren algunos conocimientos técnicos que muchos usuarios no conocen. En mi caso, no tuve más remedio que aprender en foros y páginas si quería tener una conexión exenta de problemas ''como Dios manda'' .

Para concluir, personalmente he de decir que estos 50 mb representan un enorme salto de calidad para los internautas españoles y que mi experiencia personal con este ancho de banda es, hasta el día de hoy, más que satisfactoria, ONO ha hecho los deberes. Me despido con el anuncio televisivo que nos compara con Japón:



Esta entrada es ajena a cualquier tipo de propósito publicitario.
Redacción e información propias.
Imagen que encabeza la entrada procedente de aquí.
Vídeo de youtube: aquí.
Explicación de algunos conceptos técnicos que no entendáis:
-Upnp. -Puerto lógico.
-DMZ.
-Ping.
Realizado por: Juan Manuel Catalán Gómez. 2º Bach.

sábado, 30 de octubre de 2010

-Censured-

España es un país con libertad de expresión... o eso dicen . Cada año cientos de contenidos pasan un riguroso examen, y esto es como segundo de bachillerato, algunos se quedan por el camino. En los últimos años, varias películas y anuncios han sufrido la censura. Algunos de los más destacados fueron:

La polémica película "Diario de una ninfómana"

Las marquesinas y los autobuses de Madrid, cuya publicidad gestiona la empresa PubliSistemas, no exhibirán los carteles de la película Diario de una ninfómana, del director Christian Molina. Tampoco incluirá sus anuncios ni hablará de ella la cadena Cope. Molina se ha quejado esta mañana, durante la presentación de este trabajo, de la "censura" sufrida por la cinta, protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Belén Fabra y que se estrenará el próximo viernes. En el cartel, se muestra el vientre y los muslos de una chica en bragas de lencería negra, que en un gesto sensual se toca el pubis con una mano. La razón es que en la Cope la consideran de "dudosa legalidad" o "gratuitamente provocativa". Por su parte, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) alega que el cartel debe incluir la clasificación para mayores de 13 años, y no la lleva.


http://www.elpais.com/articulo/espana/Diario/ninfomana/estara/marquesinas/elpepuesp/20081014elpepunac_17/Tes

Image and video hosting by TinyPic

Otro famoso caso de este "recorte" fue el anuncio de Pans&Company, en el que se mostraban las desventajillas de trabajar en el campo. El anuncio fue retirado a los pocos días por considerarlo insultante.



Y en los últimos meses tampoco hemos pasado sin este fenómeno, una película bastante escabrosa, de la que ya han emitido varias partes sin censura alguna, al llegar a esta última entrega, ha pasado por el tijeretazo.

Image and video hosting by TinyPic

Artículo expuesto en el periódico "20 minutos":
Escribo preocupado después de que el Ministerio de Cultura haya dado la calificación de "X" a la sexta entrega de la saga Saw. En esta ocasión no hay nada nuevo sobre las cinco predecesoras de la “galardonada”, ni nada que la diferencie demasiado de otros centenares de películas del género, pero ahora parece que esta en concreto "hace apología de la violencia" como indica la ley 1/1982.

Debería darles vergüenza a la eximia guionista González Sinde que pone escenas de sexo gratuito cada cinco minutos en Mentiras y gordas, o a gente presuntamente razonable como el sr. Guardans devolvernos a esta censura de pitiminí que nos coloca, una vez más, a la cabeza de la necedad en el mundo.

No basta con subvencionar películas que no interesan a nadie, no basta con extorsionar a las televisiones para que produzcan cine español, ahora nos toca ser los más adelantados en la censura aunque sea encubierta. Así nos va mientras en ninguna edición digital de periódico nacional se refleja esta mamarrachada salvo en éste. Yo aún tengo suerte de vivir en Madrid donde hay 3 cines "X" porque una película que va a ser taquillera en el mundo en España sólo estará disponible en 8 cines.


http://www.20minutos.es/carta/546470/0/calificacion/pelicula/saw/

Image and video hosting by TinyPic

Pero esto no es algo nuevo.
La censura, según el DRAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas. En un sentido amplio se considera como supresión de material de comunicación que puede ser considerado ofensivo, dañino, sensibles, o inconveniente para el gobierno o los medios de comunicación según lo determinado por un censor.

Image and video hosting by TinyPic

En la historia de España, cuando la censura se hizo más latente fue sin duda la época franquista.
Desde el principio, Franco trató de controlar lo incontrolable: la opinión. Obviamente, cambiar esto no estaba en mano del general, pero si que podía esconder todo aquello que no estuviera destinado a exaltar el régimen impuesto.

Image and video hosting by TinyPic

Se llegó a la quema de todo libro de ideas marxistas, liberales y separatistas. Era una de las etapas más negras de la historia de la cultura, presidida por un espíritu de revancha que llevó a la derecha a tratar de imponer sus estrechas y alicortas ideas.
Lo que empezó como una ley provisional en abril de 1938, acabó durando casi treinta años. Serrano Suñer trataba de buscar un periodismo nuevo, al servicio del poder político para hacer una canal que transmitiera al pueblo lo que el Estado tenía que decir.La Prensa sufrió un control casi implacable.
Incluso Ramón Serrano Suñer y el redactor de la ley José Antonio Jiménez Arnau, se sentían abochornados por la duración de la medida legislativa e incluso eludían responsabilidades al respecto.

Image and video hosting by TinyPic

Aquello que se publicaba en contra del deseo del gobierno acarreaba serias sanciones tanto para el medio como para el periodista.
La ley recogía ideas como estas:
“No podía perdurar un sistema que siguiese tolerando la existencia de un “cuarto poder”, del que se quería hacer una premisa indispensable (...). No podía admitirse que el periodismo continuara viviendo al margen del Estado (...). Testigos quienes hoy se afanan en la empresa de devolver a España su rango de nación unida, grande y libre, de los daños que una libertad entendida al estilo democrático había ocasionado a una masa de lectores diariamente envenenados por una prensa sectaria y antinacional, comprenden la conveniencia de dar unas normas al ampara de las cuales el periódico vivía en servicio permanente del bien nacional (...). Hay que evitar los males que provienen de la libertad de tipo democrático. La prensa debe estar siempre al servicio del interés nacional; debe ser una institución nacional, una empresa al servicio del Estado”

Image and video hosting by TinyPic

Los cinco puntos fundamentales eran:
•La regulación del número y extensión de las publicaciones periódicas.
•La intervención en la designación del personal directivo.
•La reglamentación de la profesión de periodista.
•La vigilancia de la actividad de Prensa.
•La censura total o parcial.

En 1939 se creó el Registro Oficial de Periodistas. Ese mismo año se creó la Agencia de noticias EFE, que era monopolio del Estado para la distribución de la información. En 1941 se creó la Escuela Oficial de Periodismo, que exigía a los alumnos a ser militantes de FET y de las JONS y en 1942 nació el Servicio Español de Auscultación de la Opinión Pública.
En 1942 se creó el Noticiario Documental (NODO) que ya tratamos en una trabajo anterior. Cada documental duraba 10 minutos y era obligatorio proyectarlo antes de las películas en todos los cines de España hasta 1975. A través del NODO se transmitían los valores del régimen y se exaltaba la figura del Caudillo.
Para que un texto o publicidad viera la luz tenía que pasar previamente por la censura. Estaba prohibido escribir algo que dañase el prestigio de la nación, del Ejército o del Gobierno. En 1942 no se podía hablar de la violencia en el fútbol, de la música negra o de otro tipo de música extranjera. Además, en todos los medios tenían que ser publicados los discursos del Caudillo. En 1951 se reorganizó la política informativa del régimen en torno al Ministerio de Información y Turismo.
En 1966 se creó la Ley de Prensa aperturista, imbricada en la economía en expansión de la década de 1960 a iniciativa del entonces Ministro Manuel Fraga (el inmortal), se suspendió la censura previa y se terminó con el sistema de consignas.
Hasta 1975, el Estado era el propietario de los medios de comunicación en España. En total poseía 49 emisoras de radio, las agencias EFE y Pyresa, la Editorial Nacional y la Televisión Española
Los grupos privados autorizados más importantes eran la Editorial Católica, que publicaba el Diario Ya; Prensa española, con ABC; el Grupo Godó, con La Vanguardia; y Bilbao Editoria', con El Correo español-El Pueblo Vasco. En radio las empresas privadas fueron las más numerosas, y las más destacadas fueron la Sociedad Española de Radiodifusión (SER) y la Cadena de Ondas Populares (COPE).
De entre las publicaciones que consiguieron mantener cierta independencia se encontraba La Codorniz, fundada en 1941 por Miguel Mihura, una revista de humor de tirada semanal. Contó con colaboradores como Mingote, Chumy Chúmez, Serafín, Tono, Jardiel Poncela, Ramón Gómez de la Serna, Gila, José Luis Coll, Carlos Luis Álvarez, Cándido y Máximo entre otros muchos.
Una vez acabada esta época negra para la cultura, se restableció, junto con la democracia, la libertad de expresión (aunque no en su totalidad, como podemos comprobar).
Y aqui finaliza nuestro último trabajo para la primera evaluación.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Censura
http://es.thefreedictionary.com/censura
http://www.terra.es/
http://www.google.es/images?hl=es&source=imghp&biw=1280&bih=799&q=censura&gbv=2&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfai=


Trabajo realizado por Cristina Trujillano y Alejandra Pastrana

viernes, 29 de octubre de 2010

DOBLE V, LA CUMBRE DEL RAP ESPAÑOL

Image and video hosting by TinyPic
Para iniciar nuestra cadena de trabajos, comenzaremos hablando sobre el que actualmente se considera el mejor grupo de rap español, dato que pudimos comprobar en el concierto del pasado 18 de Septiembre en la sala Anfiteatro de Cádiz, pero que comentaremos más adelante.

Historia:


Violadores del verso, tambien conocido como "Doble v", esta formado cuatro componentes,Hate (Sergio Rodríguez, MC), Kase-O (Javier Ibarra, MC), Lírico (David Gilaberte, MC) y R de Rumba (Rubén Cuevas, DJ y productor). Los primeros trabajos que se conocen de los cuatro juntos fue con la maqueta de Gangsta Sqaud: Es tan solo un aviso, formado por Lírico (MC) y Brutal; productor y DJ, junto con una maqueta de Kase-O con R de Rumba; productor y DJ; y Hate. En 1998 aparece su primer trabajo profesional, eran 5 miembros, entre ellos Brutal (Mc), ejerciendo de dj. El trabajo fue un EP con el titulo de "Violadores del Verso". En este disco se dan las primeras y \u00fanicas producciones conocidas de Lírico. Ese mismo año se editó el maxi Violadores del Verso presentan a Kase-O . Este disco contiene dos temas y sus instrumentales. Incluye el poémico tema: "Mierda", que podríamos valorar como uno de sus grandes temas hasta el momento, que concluyó el famoso "beef" entre Kase.O y Metro . Es este disco, aunque con el nombre de Violadores del Verso, solo participan Kase.O y R de Rumba, sin contar un par de palabras que dicen Hate y Lírico en los dos temas (no fue un disco muy completo). En 1999 se publicó su primer LP como grupo, "Genios", en el que Brutal (Mc), miembro por aquel entonces; ya habría abandonado el grupo; por lo que pasaría a ser el primer disco en el que participasen los actuales miembros. Un disco que revolucionó el panorama nacional de la música rap. En el disco, participa un rapero norteamericano, cosa que causó mucha popularidad al disco. Destaca la colaboración del norteamericano Jeru De Yamaja. El segundo tema del disco, "Máximo exponente" fue el sencillo y de él se realizó el primer videoclip del grupo. En 2001 publicaron dos trabajos más, pero bajo el nombre de Doble V. El primero con el nombre "Atrás", con tres temas inéditos; el cual se grabó el segundo videoclip. Tambien en este año, mezclan su álbum debut y su sencillo "Mierda", con un LP llamado "Violadores del Verso+ Mierda Kase.O" Ese mismo año, apareció el LP Vicios y Virtudes, con el que se promulgaron como uno de los grupos más importantes del rap en español. Este LP dio lugar al tercer videoclip del grupo.
Image and video hosting by TinyPic
Debido a problemas legales con una marca de whisky, volvieron a utilizar su nombre original "Violadores del Verso", para no tener que pagar ninguna denuncia ni tener problemas legales. A mediados de 2002, publicaron un EP, titulado "Tú eres alguien/Bombo Clap". El disco se incluyó junto con un DVD de un concierto en vivo. De este modo, Violadores del Verso se convertió en el primer grupo de rap español en editar un video de uno de sus conciertos. Cuatro años más tarde, presentaron uno de sus mejores discos "Vivir para contarlo/ Haciendo lo nuestro". Este disco contiene estos dos temas con sus instrumentales correspondientes. Este disco se situó como número 1 en ventas durante varias semanas y el single "Vivir para contarlo" y "Haciendo lo Nuestro" más vendido del año 2006 ya que unos días vendió más de 18.000 copias. Con este disco consiguieron vender más de 60.000 copias, por lo que consiguieron el Disco de Oro en solo 6 días, llegar al número uno en la lista de ventas en España además de ser nominados para la XI Edición de los Premios de la Música en la categoría de mejor álbum de hip-hop. Sin embargo, ninguno de los componentes del grupo fue a recoger el galardón, ni siquiera alguien en su nombre. En el año 2008 la editorial "Zona de Obras" publicó un libro sobre el grupo, llamado "Los hijos secretos del funk. Conversaciones con Violadores del Verso". Una entrevista en la que los miembros hablan sobre su historia, trabajo, recuerdos, etc. Este mismo a\u00f1o colaboraron en el último disco "Mala Sangre" de "Soziedad Alkoholika". Concretamente en la remezcla de la canción "Política del miedo", cuya letra fue compuesta por Violadores del Verso.
Image and video hosting by TinyPic
El grupo zaragozano ha mostrado en repetidas ocasiones su apoyo a Soziedad Alkoholika, denunciando en sus conciertos la persecución que, segúan ellos, se ha llevado contra el grupo vasco, e invitándolos a tocar en alguna de sus actuaciones. En abril de 2010 anuncian un concierto de despedida para trabajar en solitario y tomarse un descanso de unos 2 o 3 años, donde tocaron aquí en Cádiz, y pudimos ver su despedida del panorama musical a lo grande.
Image and video hosting by TinyPic


Despedida de su carrera en Cádiz:


El pasado 18 de Septiembre, Violadores del Verso realizaron su despedida en la Sala Anfiteatro de Cádiz.
El concierto comenzó con dos teloneros, "Delahoja" y "Berto y Antuán".
Podríamos decir, que ha excepción de los primeros teloneros "Berto y Antuán", que sinceramente, no eran muy buenos por no decir otra cosa, el concierto fue un gran evento del que nos acordaremos siempre.




Aquí un vídeo de los segundos teloneros,"Delahoja":






La lentitud del youtube nos ha incapacitado la posibilidad de poder subir la totalidad de todos los vídeos del concierto, por lo que os dejamos aquí unos cuantos para que podais disfrutar un poco de lo que nosotros disfrutamos ese día.


Aquí la apertura del concierto, donde la gente gritaba como loca:









Y aquí os dejamos el único vídeo que el maravilloso youtube nos ha dejado subir:







La despedida fue a lo grande y podemos decir que ninguna de las personas que asistieron al concierto salió decepcionado.


Información sacada de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Violadores_del_Verso
http://www.violadoresdelverso.org/inicio/


Hecho por: Ignacio González Lorenzo y Paula Sánchez de Santa-Pau. 2º BACH-B

martes, 26 de octubre de 2010

Nueva Rumasa

¿Qué es Rumasa?

Rumasa (Ruiz Mateos Sociedad Anónima) fue un grupo de empresas español propiedad del empresario José María Ruiz Mateos, su fundador. Rumasa fue expropiada por el gobierno español el 23 de febrero de 1983, en virtud del Decreto-Ley 2/1983. El grupo Rumasa, en el momento de publicarse la disposición, estaba constituido por 700 empresas, con una plantilla que alcanzaba las 65.000 personas, facturando unos 350.000 millones de pesetas (más de 2.000 millones de euros) anuales. Tras la expropiación fue reprivatizada por partes.

Campos que abarca Rumasa:

La empresa fue creciendo y diversificando sus actividades, convirtiéndose así en un grupo de empresas que se apoyaban unas a otras. Rumasa estaba presente, entre otros, en los siguientes sectores:

  • Banca: Banco Atlántico, Banco de Jerez, Banca Masavéu, Exbank, AVA, Eurobank, Banfisa...
  • Hostelería: Cadena hostelera "Hotasa", cuyos hoteles tenían nombre de animales y plantas: "Los galgos", "Los podencos"...
  • Producción vinícola: Bodegas Paternina, Garvey.
  • Grandes almacenes: Galerías Preciados.
  • Tiendas de lujo: Loewe.
  • Educación: Colegio Izarra.

El emblema de todo el grupo de empresas era una abeja, símbolo de laboriosidad, contenida en un hexágono. El grupo producía una revista para sus empleados: La Colmena.

Polémica con el Estado:

El 23 de febrero de 1983, el Consejo de Ministros del Gobierno de España decreta la expropiación forzosa del grupo al amparo de las previsiones contenidas en los artículos 33.3 y 128.2 de la Constitución española. Las razones aducidas en el decreto de expropiación son:

  • La reiterada falta de auditorías externas a los bancos del grupo como de sus sociedades más importantes desde el año 1978.
  • La permanente obstrucción a la actividad inspectora del Banco de España.
  • Los desproporcionados riesgos asumidos por los bancos que financiaban internamente al grupo con respecto de la solvencia del grupo
  • La desatención a las múltiples advertencias de las autoridades monetarias a Rumasa, recomendando una política más prudente de inversiones y una desconcentración de riesgos.
  • La arriesgada espiral de adquisiciones e inversiones del grupo.
  • Una deuda con la Seguridad Social de 350.000 millones de pesetas, pues no ingresaba a Hacienda el I.R.P.F. que descontaba a los 65.000 trabajadores. Este hecho fue el detonante de la expropiación porque se temía que corría peligro la economía de todo el país.

El gobierno usó la expropiación en lugar de una intervención limitada a los bancos por la complejidad del entramado del grupo y al no considerar los problemas como coyunturales, sino estructurales. Entre las razones aducidas estaban la utilidad pública e interés social, la defensa de la estabilidad del sistema financiero y de los intereses legítimos de los depositantes y trabajadores, y finalmente el respeto de los derechos de los accionistas mediante el pago por sus acciones.

Miguel Boyer, ministro de Economía y Hacienda cuando se produjo la expropiación y uno de los responsables últimos de la misma, afirmó en 1997 que: «la expropiación de Rumasa no fue una medida sancionadora o punitiva contra Ruiz-Mateos por unos presuntos delitos que hubieran correspondido a los tribunales depurar. Fue una medida de política económica, con la que se quiso evitar la crisis total de un grupo en quiebra, que, en las difíciles circunstancias de 1983, nos pareció que podría tener unas consecuencias muy graves».

La Policía Nacional española registró y precintó las distintas sedes de Rumasa el mismo 23 de febrero de 1983, iniciando así públicamente el proceso de expropiación por el gobierno español.

Los métodos de ejecución de esta expropiación hicieron que surgieran numerosas teorías conspirativas acerca de la misma. Estas teorías se detallan más abajo.

Lucha judicial

Tras la expropiación, Ruiz Mateos huye a Londres el 4 de marzo de 1983. El 1 de diciembre de 1985 es extraditado a España.

Desde ese momento se siguieron múltiples procesos judiciales, que en una primera parte tuvieron como objeto dirimir la legalidad de la operación de expropiación. Una segunda tanda de procedimientos judiciales tuvo lugar por una parte con el intento de Ruiz Mateos de recuperar diversas empresas de Rumasa y revertir su venta; y por otro lado, la Fiscalía española le demandó una responsabilidad civil de 677.500 millones de pesetas (más de 4.000 millones de euros) por el estado del grupo en el momento de la expropiación y por la inyección de dinero que necesitó posteriormente.

La primera sentencia de fundamental importancia en este asunto es la dictada por el Tribunal Constitucional el 2 de diciembre de 1983 (Sentencia TC 111/1983). La Sentencia desestima el recurso de inconstitucionalidad promovido por diputados de Alianza Popular contra el Real Decreto-ley 2/1983. En la votación de la Sentencia hubo empate entre los doce magistrados que componían el Pleno del Tribunal Constitucional; dado que entre los seis magistrados favorables a la desestimación del recurso se encontraba su entonces Presidente, Manuel García-Pelayo y Alonso, el recurso fue desestimado (el Presidente tiene «voto de calidad» en caso de empate).

El Tribunal Constitucional resolvió que la expropiación era constitucional en 1991. Los Tribunales Constitucional y Supremo también acordaron en nueve sentencias que se había respetado la legalidad en la reprivatización de Galerías Preciados, Banco Atlántico, varios hoteles e inmobiliarias.

El Tribunal Supremo abrió 165 procedimientos promovidos por Ruiz-Mateos para que se le devolvieran 163 empresas del grupo, pronunciándose en contra de la reversión. Ruiz-Mateos recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la valoración de las sociedades o justiprecio (precio por acción). En 96 sociedades la valoración fue positiva y se pagaron 70,6 millones de euros a los accionistas y en 126 fue negativa.

El 12 de junio de 1997 la Audiencia Nacional absuelve a Ruiz-Mateos y a otros cuatro acusados de los delitos de falsedad y estafa. En la sentencia se consideran probadas diversas falsedades e impagos a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social, aunque por los cambios normativos producidos en el Código Penal no encuentra culpables a los acusados. El 25 de marzo de 1999, el Tribunal Supremo confirmó dicha absolución, librándole de la fianza de responsabilidad civil.

Precios más justos gracias a la expropiación:

La familia Ruiz-Mateos afirmó en mayo de 2010 que iba a solicitar la ejecución de los justiprecios positivos por la expropiación de Rumasa, «reconocidos por el Estado Español en sentencias firmes» según su propia versión, y que ascenderían a la cantidad de 2.095 millones de euros y que transcurridos de 27 años dicen que continúan pendientes de pago.

Teorías conspirativas

Existe la teoría afirmando que la pertenencia de José María Ruiz Mateos al Opus Dei, y el supuesto control que este grupo católico y opuesto al PSOE ejercía sobre Rumasa, podrían haber motivado al Gobierno a realizar la intervención, ante el temor de que el grupo fuera utilizado para condicionar negativamente a la economía española, provocando así una eventual caída del Gobierno.

La justificación dada por el gobierno fue que Rumasa estaba en riesgo de quiebra, y que la conservación de los puestos de trabajo exigía una intervención estatal. Los críticos de esta intervención alegan que Rumasa no estaba en peor estado que la mayor parte de las empresas españolas de la época y que la expropiación tuvo por lo tanto motivos estrictamente políticos, ya que la Banca española, con la que el PSOE quería congraciarse, veía a un peligroso competidor en José María Ruiz-Mateos, que estaba gestionando bancos propios sin formar parte de las «familias» bancarias tradicionales españolas. Además, la intervención fue criticada al considerar que no se trataba de una expropiación amparada por la Constitución Española, sino una confiscación de carácter inconstitucional. Pese a ello, y tras un difícil debate en el Pleno del Tribunal Constitucional en el que los votos de los magistrados estaban empatados, el Decreto Ley fue considerado constitucional gracias al voto de calidad de su Presidente.

Se le achaca al Gobierno del PSOE que intentase convertir automáticamente a los empleados de Rumasa en funcionarios públicos. Fue muy gráfica la frase de Alfonso Guerra, vicepresidente entonces del gobierno español, al respecto: "To' p'al pueblo".

Los críticos insinúan que individuos cercanos al PSOE como Isabel Preysler o Marcos Eguizábal se beneficiaron económicamente de algunas operaciones de reprivatización. Independientemente de las justificaciones presentadas para la expropiación, el gobierno español de entonces vendió muy por debajo de su valor propiedades de titularidad estatal.

Venta y liquidación del grupo

Inicialmente se consideró la nacionalización del grupo expropiado, pero después se procedió a su reprivatización. No pudiendo encontrar un comprador para todo el grupo, debido a su gran tamaño, el Estado comenzó a vender empresas sueltas. Este proceso duró varios años.

Uno de los casos más comentados fue el de la venta de Galerías Preciados, una cadena de grandes almacenes con presencia en la mayor parte de las capitales españolas. Fue vendida por el Estado a los hermanos venezolanos Gustavo y Ricardo Cisneros. El precio de venta fue de 216 millones de pesetas (casi 1.300.000 euros). Poco después, estos la revendieron a la empresa británica Mountleigh por 30.000 millones de pesetas (más de 180 millones de euros). Finalmente, El Corte Inglés compró a su antiguo rival, absorbiendo todos sus centros comerciales.

El Estado tuvo que recurrir a una emisión de deuda pública especial de 560.000 millones de pesetas (3.365 millones de euros) para seguir manteniendo la empresa en funcionamiento mientras que encontraba compradores privados para las empresas que formaban el grupo. Finalmente, estos gastos superaron el billón de pesetas.

Consecuencias

La expropiación fue un proceso extraordinario que ha alimentado las páginas de los periódicos españoles durante muchos años.

Consumada la expropiación, y tras alguna protesta de Alianza Popular (principal partido de oposición al gobierno del PSOE de entonces), los medios de comunicación españoles mostraron poco interés adicional en el asunto Rumasa.

José María Ruiz Mateos, como medio de recuperar el protagonismo público, comenzó una serie de actos de protesta extravagantes que le volvieron a poner de nuevo en las páginas de los periódicos españoles y que perduran en la cultura popular contemporánea. Algunos de estos actos de protesta fueron:

  • Contratación de avionetas que hizo volar sobre ciudades españolas con pancartas con textos acusando de robo al gobierno español.
  • Apariciones relámpago, burlando a la policía, en actos públicos (por ejemplo, en fiestas locales) por toda España, estando en búsqueda y captura.
  • El famoso incidente, muy imitado tanto en la televisión como en la calle ("Que te pego, leche", "Malvado" -con una "a" pronunciadamente alargada) que protagonizó a la salida del juzgado. En aquella ocasión golpeó en la cabeza con su puño a Miguel Boyer, ministro de economía en el momento de la expropiación. Años más tarde, una de estas frases fue utilizada en la propaganda de Bombones Trappa, modificada para la ocasión como "¡Que te atrapo, leche!".
  • Anuncios televisivos de productos de la Nueva Rumasa en los que José María Ruiz Mateos aparecía galanteando a una complaciente actriz, muy parecida físicamente a Isabel Preysler, entonces esposa de Miguel Boyer.
  • Presentación a las elecciones europeas ("Agrupación de electores Ruiz Mateos"), en las cuales el colegio electoral único le permitió obtener hasta dos escaños en el Parlamento Europeo. Muchos de los votos que obtuvo fueron un voto de protesta contra el sistema de partidos español.
  • Apariciones ante la prensa disfrazado de Superman con el logotipo de Rumasa.

José María Ruiz Mateos ha conseguido crear un nuevo grupo de empresas, al que ha llamado Nueva Rumasa.



¿Qué es Nueva Rumasa?

La Nueva Rumasa es un grupo empresarial español perteneciente al empresario José María Ruiz Mateos creado con la vocación de reconstruir lo que era Rumasa antes de su expropiación por el estado en 1983 cuando contaba con 700 empresas.

Principales diferencias con Rumasa:

Nueva Rumasa, a diferencia de la Rumasa original, no es un holding (una empresa que posee la mayoría de las acciones de otras) sino un grupo de empresas que se gestionan coordinadamente pero sin dependencia financiera. Además, la familia Ruiz-Mateos ha evitado adquirir bancos y compañías de seguros.

Empresas más significativdas de Nueva Rumasa:

La empresa se compone de varias divisiones, en la división alimentaria destacan las marcas Cacaolat, Apis, Dhul, Clesa, Fruco, Elgorriaga o Trapa.

La división de bodegas y bebidas fabrica vino, ron, ponche, jerez o brandy, entre otros.

La empresa cuenta también con subsidarias dedicadas a la distribución, y una cadena de 18 hoteles. Además, la empresa controla el club de fútbol Rayo Vallecano del periférico barrio de Vallecas, en Madrid.

La empresa se encuentra en un proceso continuo de expansión financiado, entre otros, mediante pagarés.



Web de Nueva Rumasa

Trabajo realizado por: Jesús Navarro Mayone y Adrián García Odriozola

Fuentes: Libro 'Grandes Empresas Españolas' y Wikipedia

VINOS DE ESPAÑA

Hoy trataremos de hablar de la cultura vinícola en España, su repercusión en el país, sus extensiones y características.

En España disponemos de la mayor extensión vinícola de todo el mundo llegando a abarcar un total de 1.2 millones de hectáreas cuadradas.



Aunque tengamos la mayor extensión del mundo, no somos los máximos productores, siendo los terceros en la lista por detrás de Italia y Francia, este hecho se debe a la densidad tan baja de los viñedos en el clima seco y suelo infértil de muchas regiones productoras de vino españolas.



·DESDE EL IMPERIO ROMANO.


Todo empieza con el dominio romano, el vino español fue comercializado en el Imperio y exportado por todos los territorios. Las dos mayores regiones productoras de vino de aquella época fueron la Tarraconensis, en el norte, y la Bética, en el sur.

Durante este período se exportaba a la Galia más vino español que italiano, como demuestran las ánforas encontradas en ruinas de asentamientos romanos en Normandía, el valle del Loira, Bretaña, Provenza y Burdeos.

La necesidad de abastecer al imperio y sus legiones contribuyó a intensificar el ya notable tráfico comercial que habían alcanzado los vinos españoles. La calidad de vino español durante los tiempos romanos fue variada. Plinio el Viejo y Marcial destacaron la gran calidad de algunos vinos de la Tarraconensis mientras que Ovidio nota que un vino español muy popular vendido en Roma, conocido como Saguntum, sólo servía para emborrachar.



(Ánfora romana).

Tras el declive del Imperio romano, Hispania fue invadida por legiones germánicas que destruyeron muchas plantaciones de vid. Poco se sabe del progreso de la viticultura y la vinificación durante este período pero es evidente que existió algún tipo de industria vinícola cuando los árabes ocupan la península a principios del siglo VIII.

Aunque los árabes eran musulmanes y estaban sujetos a leyes que prohíben el uso de alcohol, el cultivo de la vid continuó, e incluso mejoró durante el periodo de dominación musulmana. Los gobernantes moriscos tuvieron una postura ambigua hacia el vino.

Varios emires (aquellos quienes ordenaban en los estados islámicos) poseyeron viñedos y bebían vino, aunque hubo leyes escritas que impedían la venta del mismo, algunas dinastías, las más liberales, permitieron a los cristianos continuar con el cultivo de sus viñedos y la elaboración del vino, sobre todo en los monasterios.




·Desde 1950 hasta el siglo XXI.

No fue hasta el año 1950 cuando la estabilidad doméstica permitió el resurgimiento de la industria vinícola española. Varias cooperativas se fundaron durante estos años y en el mercado internacional, los vinos que más se vendían eran el sauternes español y el chablis español. En los años sesenta, el mercado internacional de vino redescubrió el jerez y pronto apuntó la demanda de vino de Rioja.

Con la transición a la democracia aumentó notablemente la economía de los viticultores y surgió un mercado doméstico con la creciente clase media. Al final de la década del setenta y los años ochenta, comenzó la modernización a gran escala del sector y hubo un énfasis renovado en la producción de vino de calidad. El ingreso de España en la Unión Europea en 1986 trajo ayuda económica a las industrias rurales del vino de Galicia y La Mancha.




Los años noventa vieron la influencia de vinicultores voladores extranjeros y la aceptación del uso de variedades internacionales de uva como Cabernet, Sauvignon y Chardonnay (de las más conocidas actualmente). En 1996 se levantó una “restricción en la irrigación”, lo que le dio al vinicultor mayor control del rendimiento y de las áreas que podrían ser plantadas. Pronto el volumen de calidad y producción de vinos aumentó y la reputación de España a principios del siglo XXI fue la de un país productor competitivo en el mercado de vino del mundo.



(Considerado mejor vino de España en 2007 y 2008)

·CLASIFICACIÓN DE VINOS.

Según el reglamento europeo, los vinos españoles están clasificados en dos grandes categorías, y a su vez, en sub categorías, según el grado de exigencia en su proceso de elaboración:

·Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas.

- Vinos de Pago: es la categoría superior que puede alcanzar un vino. En ella se incluyen los caldos de reconocido prestigio y características distintivas de un “paraje” o “sitio rural” determinado. En 2008 hay en España siete vinos acogidos a esta denominación.

-Vinos con Denominación de Origen Calificada: esta categoría está reservada a los vinos que han alcanzado altas cotas de calidad durante un dilatado período, que en 2008 sólo son Rioja y Priorat.

- Vinos con Denominación de Origen: vinos de prestigio que proceden de un área de producción delimitada y con una elaboración reglamentada por un Consejo Regulador. Hay 65 zonas vinícolas con esta denominación

- Vinos de Calidad con Indicación Geográfica: vinos elaborados en una región determinada con aspiración a convertirse en Vino con Denominación de Origen. En 2009 sólo para las regiones de Valles de Benavente y Valtiendas.


·Vinos de Mesa.

- Vino de la Tierra: vinos procedentes de regiones determinadas en las que se elabora el vino siguiendo una normativa no tan exigente como la de las cosechas de denominación de origen. Se incluyen aquí los vinos denominados Viñedos de España, de los que existen 43 a principios de 2008.

- Vino de Mesa: para los vinos no incluidos en ninguna otra clasificación superior.




·EL ETIQUETADO.

Los vinos españoles se etiquetan de acuerdo con el tiempo que el vino ha estado envejeciendo. Así, el vino de menos de dos años suele llamarse vino joven. El año de la cosecha también puede figurar en la etiqueta, para lo cual es necesario que al menos el 85% del vino se haya producido en la cosecha de ese año. Los tres términos más comunes en las etiquetas de vinos españoles son:

· Crianza: los vinos tintos deben tener al menos dos años, de los cuales seis meses en barrica. Los blancos y los rosados deben tener un año con seis meses en barrica.

· Reserva: para vinos de tres años con un año en barrica. Los blancos y los rosados, dos años, con un seis meses en barrica.

· Gran reserva: para vinos con un mínimo de cinco (tintos) o cuatro (blancos y rosados) años, con 18 meses en barrica en el caso de los tintos o seis en el caso de los blancos y los rosados.




·Trabajo realizado por: Alejandro López pereira

·Información:
http://civwiki.wetpaint.com/page/Vino+de+Espa%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/wiki/Vino_de_Espa%C3%B1a
http://www.bodegasyvinos.com/espana/

·Imágenes:
http://www.google.es/images?hl=es&source=imghp&biw=1024&bih=578&q=vinos+espa%C3%B1a&gbv=2&aq=f&aqi=g2&aql=&oq=&gs_rfai=

viernes, 15 de octubre de 2010

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Después de la muerte de Francisco Franco el 20 de Noviembre de 1975, Juan Carlos 1º asumió el gobierno de España firmando la Constitución de 1978.

Preámbulo:

La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.
Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
Establecer una sociedad democrática avanzada, y colaborar en el
fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz
cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.

En esta constitución hay artículos como el primero que afirman que la soberanía reside en el pueblo: Artículo 1

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad,
la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los
poderes del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

En el artículo 7 se aceptan los sindicatos de trabajadores que no había anteriormente:

Artículo 7

Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales
contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y
sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad
son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura
interna y funcionamiento deberán ser democráticos.



Hay en total 169 artículos.

Hay también cuatro disposiciones adicionales, nueve transitorias, dos derogatorias y una final.

Esta constitución ha sido el resultado de la lucha que empezó España por una Constitución en el año 1812 que se intentó la primera.



Hecho por Ignacio Manzano 2º Bach B




















lunes, 11 de octubre de 2010

Los ASTILLEROS de Cádiz.

Sintexis Histórica.
El 21 de Julio de 1891 fue la inauguración de los Astilleros, que por aquel entonces se denominada “Vea-Murguia Hermanos”.
Ésta 1º etapa duró hasta el 7 de Octubre de 1894, ya que fue por 750.000ptas., comprado por Noriega y pasó a llamarse “Vea- Murguia Noriega y CIA”.
“La Constructora Naval Española” fue su tercer nombre, es decir, su tercer cambio de dueño, este periodo duró 19 años, aunque solo 6 estuvieron en activo.
El magnate vasco Horacio Echevarrieta Mauri fue el comprador de los Astilleros en Mayo de 1917 por 1.310.000Ptas. pasando a denominarse “Echevarrieta y Larrinaga”.
Esta fue la etapa mas larga de los Astilleros que con la destrucción de sus instalaciones a consecuencia de la Explosión del 47 pasó a ser del Estado y en Junio del 52 se formó la empresa “Astilleros de Cádiz S.A.”.
Una nueva etapa comenzó el 1 de Diciembre del 69, ya que se constituye el grupo naval “Astilleros Españoles S.A.” que continuo formalmente siendo “Astilleros Españoles. Factoría Cádiz”, hasta el 1 de Julio de 1998.
Aunque AESA siguió funcionando como tal juridicamente las empresas que los integraban se disgregaron. De esa manera Cádiz pasó a llamarse "Astilleros de Cádiz Sociedad de Riesgo Limitado".
A finales de 1999, todas las empresas del grupo AESA, estaban al borde de la quiebra técnica y por eso se fusionó con BAZAN, es decir, Astilleros de Cádiz S.R.L., junto con las Factorías de Manises y Juliana fue "comprado" por BAZAN, pasando a denominarse "Empresa Nacional BAZAN. Factoría Cádiz".
6 meses fue la duración de esta etapa y el 18 de Julio del 2000, se consolida la fusión de AESA con BAZAN llegando a un nuevo centro industrial naval llamado Izar. El Astillero de Cádiz se integró en este grupo recibiendo el nombre de "Izar Carenas Cádiz" (2001-2004).
En Enero de 2005 Izar se rompe en dos bloques; uno con carácter público y otro dedicado a la actividad civil.
Cádiz paso a denominarse "New Izar Cádiz" (Enero-Marzo 2005) y a partir de Abril del 2005, los Astilleros de Cádiz, que hasta la fecha se mantiene, empieza una nueva etapa con el nombre de "Navantia Cádiz".

A continuación, os muestro información relacionada con los Astilleros, desde los Carnavales, pasando por Franco, o los directores que tuvieron, etc...

Construcciones por etapas.
  • Vea-Murguia Hermanos.

  • Vea-Murguia Noriega y CIA.

  • La Constructora Naval.

  • Echevarrieta y Larrinaga.


Reconversión Industrial.

En la etapa de Astilleros Españoles, se produjo uno de los peores momentos de toda la historia de la industrial naval en Cádiz, la reconversión.
El paisaje de la bahía estaba marcado desde hacía años por las imponentes figuras de las dos grúas pórticos de los astilleros de Cádiz y Puerto Real.
Los gaditanos miraban con orgullo y preocupación esos dos pórticos, ya que de estos dos astilleros dependía en gran medida la economía de la zona. Proporcionaban respectivamente 3.000 y 4.000 puestos de trabajos, más otros 3.000 a través de empresas auxiliares.
En total 15.000 millones de pesetas mensuales en concepto de nóminas. Toda esta situación de produjo por la llamada “Guerra del Yom Kipur”.
La situación fue provocada como consecuencia de la guerra Yom Kipur, que provocó el cierre del canal de Suez y contribuyó a las expectativas para un superastillero en Puerto Real, que se presentaba como algo mas que refuerzo para el de Cádiz.
Entonces el petróleo era aún barato y el cierre del canal imponía un largo rodeo al continente africano para suministrar el crudo a Occidente. Fue el estrellazgo de los superpetróleo, y España preparó en Puerto Real un gigantesco astillero, con un dique de 525 metros de eslora y 100 metros de manga, además de nueve grúas con capacidad para mover piezas desde 10 hasta 600 toneladas. Pero las situaciones económicas cambiaron. El petróleo se encareció y el canal de Suez volvió a abrirse, el comercio mundial se encogió y el transporte naval entró en época de vacas flacas. AESA, que había llegado a tener hasta 10.500 trabajadores, comenzó, a partir de 1980, una progresiva crisis, que produjo impresionantes conflictos sociales en la bahía.
Durante los últimos veinte años —e independientemente del gobierno de turno—, el sector civil de la construcción naval ha sufrido varias reestructuraciones. Se empezó con el Plan de Reconversión (1984-1987), para seguir aplicándose incesantemente la misma política económica pero con distinto nombre: el Programa de Reestructuración (1987-1990); el Plan de Actuación de los Astilleros Públicos (1991-1993) y el Plan Estratégico de Competitividad (1994-1998). Durante este último, el gobierno se comprometía a no recibir más ayudas destinadas a los astilleros públicos por parte de la Comisión Europea (CE). El siguiente paso emprendido, aún vigente, se daba finales del 2000, cuando la SEPI decidía aglutinar a todos los astilleros públicos fusionando los militares (Bazán) y los civiles (AESA). Tras el acuerdo suscrito que rechazaba las ayudas destinadas a los astilleros civiles y la posterior fusión de éstos con los militares, nacía Izar. De esta forma se ponía un parche provisional al futuro de la empresa pública, puesto que tras conceder ayudas al sector civil sólo quedaba esperar que las sanciones procedentes de la CE acabasen por hundirla. Como era de esperar éstas terminaron llegando en el momento más inoportuno: justo cuando tras varios meses de enfrentamientos los trabajadores aceptaban un convenio en el que les tocaba sacrificarse para contribuir a su sostenimiento. Durante los próximos años seremos testigos de cómo el proceso de privatización conllevará numerosos despidos "no traumáticos" que, para mayor sarcasmo, podrían ser subvencionados con las últimas prejubilaciones toleradas por UE5. Pero su repercusión no se quedará sólo ahí. Las consecuencias de esta nueva reconversión incidirán aún más el sector auxiliar, estrechamente vinculado a la actividad de los astilleros, donde al contrario de lo que ocurra en los astilleros civiles, muy pocos podrán recolocarse o prejubilarse.
A partir del año 2005 paso a llamarse Navantia. En la actualidad solo quedan unos 2500 empleados en la bahía de Cádiz siguiendo el proceso de decadencia.

Directores de los Astilleros.
  • José Vea-Murguía Vea-Murguía (Julio 1891-Febrero 1894)
  • Lorenzo Noriega Escalante ( Febrero 1894- Octubre 1894)
  • Ignacio Noriega Noriega (Octubre 1894- Noviembre 1898)
  • Miguel Aguirre (Noviembre 1898- Septiembre 1900)
  • Eduardo Aznar Tudor ( Septiembre 1900- Enero 1902)
  • Miguel Aguirre (Enero 1902- ¿?)
  • Juan Bautista Lazaga Patero (Abril 1917- Julio 1917)
  • Peter Wallace (Julio 1917- Julio 1919)
  • Miguel Coloma Rubio (Marzo 1918-¿?)
  • José Madaleno (Octubre 1918- Abril 1922)
  • Juan Antonio Aldecoa Arias(Abril 1922- Abril 1931)
  • Juan Campos Martín (Abril 1931- Febrero 1936)
  • Gabino Egusquiza ( Febrero 1936 - Mayo 1936)
  • García Camaño (Mayo 1936- Julio 1936)
  • Felipe Laffita (Agosto 1936- ¿?)
  • Juan Campos Martín (Abril 1939--¿?)
  • Antonio Goenechea (Estaba en la explosión del 47- Enero 1951)
  • Áureo Fernández Ávila (Enero 1951- Enero 1952)
  • Roberto Berga Méndez (Agosto 1957-¿?)
  • Luis Delgado Lejal ( Diciembre 1958- 1969)
  • Luis Nadal Cuenca (En el 72 como mínimo-1973)
  • Luis Azofra Negrón (1974-1975 como mínimo)
  • Luis Nadal Cuenca (1977- 1978 como mínimo)
  • Luis de Miguel Martín( ¿?-1986)
  • José Esteban Pérez (1986- Junio 1988)
  • Rene Virgil Álvarez( Junio 1988- Febrero 1990)
  • Manuel de Oña (Febrero 1990- Febrero 1994)
  • Francisco Gallardo Duran( Febrero 1994- Diciembre 1997)
  • Juan Macias Ruiz ( Diciembre 1997- Diciembre 2004)
  • Joaquin Hernández Rocha (Diciembre 2004-....)
Carteles de los Astilleros por etapa.

  • Vea-Murguia Hermanos. (1891-1894)
  • Vea-Murguia Noriega y CIA. (1894-1898)
  • La Construcción Naval Española. (1898-1910)
  • Echevarrieta y Larrinaga. (1917-1952)
  • Astilleros de Cádiz S.A. (1952-1969)

  • Astilleros Españoles. Factoría Cádiz. (1969-2000)


  • Bazan (2000-2001)
  • Izar Carenas Cádiz. (2001-2004)
  • Navantia Cádiz. (2005-.....)


Carteles de seguridad de los Astilleros.





Principales causas de despidos en los Astilleros.
Hasta 1962, año en el que se firmó el primer convenio Colectivo para Astilleros de Cádiz, las relaciones laborales se regulaban a través de la legislación laboral vigente. Los trabajadores estaban sujeto a la arbitrariedad mas absoluta y al abuso de los jefes y mandos.


  • M.G.D. Despedido por "pedante" (26/08/03)
  • A.B.E. Despedido por "sospechoso" (09/10/19)
  • M.A.J. Despedido por "sin verguenza" (24/08/37)
  • A.L.R. Despedido por súbdito "inglés" (11/07/38)
  • M.C.Z. Despedido por "conducta inmoral" (02/11/38)
  • T.C.B. Despedido por "ser portugues" (13/09/38)
  • A.L.A. Despedido por "fresco" (28/11/40)
  • E.A.B. Despedido por "pesado" (06/09/41)
  • D.B.D. Despedido por "robar farol bicicleta" (13/04/41)
  • C.R.I. Despedido por "coger comida compañero" (15/03/41)
  • J.Q.B. Sancionado por "fumar en el Falla" (07/03/42)
  • M.A.L. Despedido por "vago" (01/02/45)
  • B.B.M. Despedido por "tener parasito" (16/11/43)
  • M.T.G. Despedido por "incorregible" (07/05/43)
  • A.A.C. Despedido por "padecer epilesia" (18/02/44)
  • G.B.F. Despedido por "falta orden S.Santa" (13/04/44)
  • M.G.R. Despedido por "defender a compañeros" (13/09/59)
  • M.C.C. Despedido por "deslealtad" (22/11/61)
Distintos convenios firmados.





Astilleros y el deporte.
Como en otros tantos aspectos de la vida social y económica de Cádiz, los Astilleros fueron durante décadas un referente ineludible de la actividad deportiva de esta ciudad.
En una época, fundamentalme los cincuenta y los sesenta, en la que la falta de instalaciones y presupuesto para practicar deporte popular era absoluta, casi la única posibilidad que existía de hacerlo era a través del Grupo Empresa de Astilleros Avante. Realmente la labor deportiva desarollada por Astilleros fue digna de elogio. Se practicaron con gran éxito, incluso nacional, gran número de disciplinas deportivas, Futbol, Baloncesto, Balonmano, Voleibol, Hockey, Tenis de Mesa, Atletismo, Bolos, Ciclismo, etc..







Astilleros y Franco.
Durante los meses anteriores al golpe militar del general Franco, el Astillero fue incautado por el gobierno republicano. Tras la toma de la ciudad por los golpistas a principios de Agosto de 1936, la actividad de reanudó bajo una dirección militarizada. Al final la guerra, el Astillero fue devuelto a Echevarrieta. Tras la explosión de 1947 la factoría quedó arrasada. El cese de las actividades afectaban a mas de 2.500 trabajadores. Se hicieron gestiones de todo tipo para su recuperación.
Desde un principio, el Astillero de Cádiz fue uno de los máximos exponentes de la política industrial proteccionista del régimen franquista.
Sin lugar a duda fue esta apuesta del régimen franquista, por los Astilleros de Cádiz, lo que posibilitó su continuidad. La visita de los jerarcas franquistas a la factoría fue continua. El propio Franco la visitó en dos ocasiones y la declaró en 1963 "empresa ejemplar".



Grupo Empresa Avante.
El Grupo Empresa se fundo en 1952, fecha en la que el Estado compró los Astilleros a Echevarrieta pasando a ser público con el nombre de Astilleros de Cádiz.
A través del Grupo Empresa se canalizaba toda la política paternalista que caracteriza a los régimes totalitarios. Los dirigentes del grupo en la época franquista eran personas que utilizaban el grupo para controlar todas las inquietudes de los trabajadores.
El Grupo Empresa suplía la falta de prestaciones sociales que el Estado estaba obligado a ofrecer. Las actividades del grupo eran de lo mas variada, llegando a tener una presencia muy activa en la vida social y deportiva de Cádiz, organizaba para los trabajadores y sus familias, competiciones deportivas , excursiones, concursos, fiestas, exposiciones, cursos, etc...
Publicaba un boletín informativo mensual llamado "Avante" . El Grupo lo financiaba directamente el propio Astilleros, los socios aportaban una pequeña cuota mensual.
La revista Avante, con el nombre de "Boletín del Grupo Empresa" salió publicada por primera vez en el mes de Septiembre de 1952, siendo su autor y fundador Francisco Rodríguez Álvarez. Hasta Noviembre dd 1953 se publicaba a multicopista y se editaban 1200 numeros.
En Noviembre del 53 se hizo cargo del Boletin la dirección de Astilleros y empezó a editarse a imprenta. Desde Enero de 1959 se mejoró su presentación aumentandose el número de planas a 36.
Se publicó durante 17 años, hasta Diciembre de 1969.

Algunos datos de interés del Grupo Empresa.
.-PRESIDENTES
  • Rodríguez Alvarez.
  • Ricardo Pascua Zubia
  • Juan López Gómez.
  • Fernando Gallego Collantes.
  • Baldomero García Perez.
  • Miguel A. López Vazquez.
  • Manuel Nuñez Pérez.
.-DIRECCIONES.
  • C/Benjumeda (Esq. San José).
  • Plaza de Mina.
  • San Miguel nº7 1º
  • Avda. Lacave(Grupo Astilleros)
  • C/Medina Sidonia 13
.-OTROS DATOS.
  • La primera televisión del grupo fue en 1960.
  • El alquiler de la C/San Miguel costaba 6.500 pesetas mensuales por el Bajo Derecha y 3.500 por el Primero Derecha.



Viviendas de Astilleros.
Quizás el mejor ejemplo del paternalismo practicado durante los años del franquismo por Astilleros de Cádiz fue la política de viviendas.
Esta se desarrolló fundamentalmente durante los años sesenta.
A lo largo de esa década, el Astillero puso a disposición de sus trabajadores casi un millar de viviendas, convirtiéndose de esa manera, junto con el Ayuntamiento, en el mayor promotor inmobiliario de Cádiz.
La vivienda se concedía a los trabajadores de acuerdo con una norma interna que primaba básicamente la paternidad.
El trabajador que resultaba afortunado recibía la vivienda en régimen de alquiler, pagando por ella una módica cuota mensual, según los metros del piso.
En teoría el trabajador que disfrutaba de la vivienda podía permanecer en ella de manera vitalacia.
Las viviendas se vendieron a lo largo de los últimos años de los ochenta y primero de los noventa a precios muy por debajo de los del mercado.

Viviendas de Astilleros.
  • Carretera Industrial S/N 112 viviendas.
  • Calle Ferrocarril 135 viviendas.
  • Avda. Lopez Pinto 21 viviendas.
  • Calle Barbate 200 viviendas.
  • Calle Barbate 180 viviendas.
  • Calle Ruiz de Alda 216 viviendas.
Total de 816 viviendas en el parque de viviendas de Astilleros, vendidas a partir de 1992.



Plantilla de Trabajadores de Astilleros.(1891-2005)

Galería de Fotos.











Trabajo Realizado por: Mario Mangano Romero 2-Bach-A Nº13
Información e imágenes propias.