martes, 26 de octubre de 2010

VINOS DE ESPAÑA

Hoy trataremos de hablar de la cultura vinícola en España, su repercusión en el país, sus extensiones y características.

En España disponemos de la mayor extensión vinícola de todo el mundo llegando a abarcar un total de 1.2 millones de hectáreas cuadradas.



Aunque tengamos la mayor extensión del mundo, no somos los máximos productores, siendo los terceros en la lista por detrás de Italia y Francia, este hecho se debe a la densidad tan baja de los viñedos en el clima seco y suelo infértil de muchas regiones productoras de vino españolas.



·DESDE EL IMPERIO ROMANO.


Todo empieza con el dominio romano, el vino español fue comercializado en el Imperio y exportado por todos los territorios. Las dos mayores regiones productoras de vino de aquella época fueron la Tarraconensis, en el norte, y la Bética, en el sur.

Durante este período se exportaba a la Galia más vino español que italiano, como demuestran las ánforas encontradas en ruinas de asentamientos romanos en Normandía, el valle del Loira, Bretaña, Provenza y Burdeos.

La necesidad de abastecer al imperio y sus legiones contribuyó a intensificar el ya notable tráfico comercial que habían alcanzado los vinos españoles. La calidad de vino español durante los tiempos romanos fue variada. Plinio el Viejo y Marcial destacaron la gran calidad de algunos vinos de la Tarraconensis mientras que Ovidio nota que un vino español muy popular vendido en Roma, conocido como Saguntum, sólo servía para emborrachar.



(Ánfora romana).

Tras el declive del Imperio romano, Hispania fue invadida por legiones germánicas que destruyeron muchas plantaciones de vid. Poco se sabe del progreso de la viticultura y la vinificación durante este período pero es evidente que existió algún tipo de industria vinícola cuando los árabes ocupan la península a principios del siglo VIII.

Aunque los árabes eran musulmanes y estaban sujetos a leyes que prohíben el uso de alcohol, el cultivo de la vid continuó, e incluso mejoró durante el periodo de dominación musulmana. Los gobernantes moriscos tuvieron una postura ambigua hacia el vino.

Varios emires (aquellos quienes ordenaban en los estados islámicos) poseyeron viñedos y bebían vino, aunque hubo leyes escritas que impedían la venta del mismo, algunas dinastías, las más liberales, permitieron a los cristianos continuar con el cultivo de sus viñedos y la elaboración del vino, sobre todo en los monasterios.




·Desde 1950 hasta el siglo XXI.

No fue hasta el año 1950 cuando la estabilidad doméstica permitió el resurgimiento de la industria vinícola española. Varias cooperativas se fundaron durante estos años y en el mercado internacional, los vinos que más se vendían eran el sauternes español y el chablis español. En los años sesenta, el mercado internacional de vino redescubrió el jerez y pronto apuntó la demanda de vino de Rioja.

Con la transición a la democracia aumentó notablemente la economía de los viticultores y surgió un mercado doméstico con la creciente clase media. Al final de la década del setenta y los años ochenta, comenzó la modernización a gran escala del sector y hubo un énfasis renovado en la producción de vino de calidad. El ingreso de España en la Unión Europea en 1986 trajo ayuda económica a las industrias rurales del vino de Galicia y La Mancha.




Los años noventa vieron la influencia de vinicultores voladores extranjeros y la aceptación del uso de variedades internacionales de uva como Cabernet, Sauvignon y Chardonnay (de las más conocidas actualmente). En 1996 se levantó una “restricción en la irrigación”, lo que le dio al vinicultor mayor control del rendimiento y de las áreas que podrían ser plantadas. Pronto el volumen de calidad y producción de vinos aumentó y la reputación de España a principios del siglo XXI fue la de un país productor competitivo en el mercado de vino del mundo.



(Considerado mejor vino de España en 2007 y 2008)

·CLASIFICACIÓN DE VINOS.

Según el reglamento europeo, los vinos españoles están clasificados en dos grandes categorías, y a su vez, en sub categorías, según el grado de exigencia en su proceso de elaboración:

·Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas.

- Vinos de Pago: es la categoría superior que puede alcanzar un vino. En ella se incluyen los caldos de reconocido prestigio y características distintivas de un “paraje” o “sitio rural” determinado. En 2008 hay en España siete vinos acogidos a esta denominación.

-Vinos con Denominación de Origen Calificada: esta categoría está reservada a los vinos que han alcanzado altas cotas de calidad durante un dilatado período, que en 2008 sólo son Rioja y Priorat.

- Vinos con Denominación de Origen: vinos de prestigio que proceden de un área de producción delimitada y con una elaboración reglamentada por un Consejo Regulador. Hay 65 zonas vinícolas con esta denominación

- Vinos de Calidad con Indicación Geográfica: vinos elaborados en una región determinada con aspiración a convertirse en Vino con Denominación de Origen. En 2009 sólo para las regiones de Valles de Benavente y Valtiendas.


·Vinos de Mesa.

- Vino de la Tierra: vinos procedentes de regiones determinadas en las que se elabora el vino siguiendo una normativa no tan exigente como la de las cosechas de denominación de origen. Se incluyen aquí los vinos denominados Viñedos de España, de los que existen 43 a principios de 2008.

- Vino de Mesa: para los vinos no incluidos en ninguna otra clasificación superior.




·EL ETIQUETADO.

Los vinos españoles se etiquetan de acuerdo con el tiempo que el vino ha estado envejeciendo. Así, el vino de menos de dos años suele llamarse vino joven. El año de la cosecha también puede figurar en la etiqueta, para lo cual es necesario que al menos el 85% del vino se haya producido en la cosecha de ese año. Los tres términos más comunes en las etiquetas de vinos españoles son:

· Crianza: los vinos tintos deben tener al menos dos años, de los cuales seis meses en barrica. Los blancos y los rosados deben tener un año con seis meses en barrica.

· Reserva: para vinos de tres años con un año en barrica. Los blancos y los rosados, dos años, con un seis meses en barrica.

· Gran reserva: para vinos con un mínimo de cinco (tintos) o cuatro (blancos y rosados) años, con 18 meses en barrica en el caso de los tintos o seis en el caso de los blancos y los rosados.




·Trabajo realizado por: Alejandro López pereira

·Información:
http://civwiki.wetpaint.com/page/Vino+de+Espa%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/wiki/Vino_de_Espa%C3%B1a
http://www.bodegasyvinos.com/espana/

·Imágenes:
http://www.google.es/images?hl=es&source=imghp&biw=1024&bih=578&q=vinos+espa%C3%B1a&gbv=2&aq=f&aqi=g2&aql=&oq=&gs_rfai=

No hay comentarios:

Publicar un comentario