lunes, 28 de febrero de 2011
La lucha de una madre
Este es un tema que sinceramente nos interesa. Madres que empiezan con una sonrisa en la cara y terminan queriendo coger el cuchillo, ya sea para quitarse su propia vida o la de sus hijos.
Madres que van perdiendo la esperanza poco a poco como una pequeña tortura, como la tortura china en la que sientan a alguien debajo de una tubería que suelta gotas de agua a una fuerza normal pero siempre en el mismo sitio de la cabeza .A los torturados terminan con un agujero en la cabeza y trastornos mentales por el sonido que no les deja dormir, que nunca están secos, por el golpe que nunca para. Lo mismo ocurre con estas madres empieza la primera gota ,esa gota puede contener de todo: suspensos, actos ilegales, drogas o cualquier cosa, la primera gota piensa bueno no pasa nada una vez ,no puede estar seca siempre pero antes de que se seque ya a caído otra y otra y otra después de un mínimo de 5 años con este tipo de gotas ya esta empapada entera, ya esta arrugada como un garbanzo, solo quiere secarse y pide a gritos y con suplicas que su hijo deje de tirarle gotas ,pero creo que de verdad lo que le descoloca mas es que siempre existe en ella la esperanza y sueña con que esas gotas acaben y que su propio hijo le seque y poco a poco pierde la esperanza. Se siente como si estuviese en un cuarto a oscuras y al principio hay gente a su lado, su marido o pareja ,sus otros hijos ,los profesores ,los primo ,toda la familia y cuando el hijo lanza esa gotas directamente hacia ella, salpica a los demás pero poco a poco cada uno se levanta y se va a secarse y se queda sola rodeada de sillas vacías delante de su hijo mirando fijamente a los ojos y ella observa como mete la mano en el recipiente en el que guarda las gotas, con la intención de lanzarle mas gotas y al no haber nadie a su alrededor con quien poder compartir la salpicaduras todas las recibe ella y le parece, cada vez mas grandes y con mas fuerza y lo peor para ella que nada la ata a esa silla y lo único que puede hacer es gritarle, suplicarle que no lo haga y llega hasta un momento que desea perder cualquier esperanza y así poder levantarse e irse pero creo que lo que le impide perder la esperanza es ver como el niño cada vez que lanza una gota por pequeña que sea y ve que ella sufre, él intenta soltar el recipiente pero le cuesta mucho y cada vez que la madre ve en el hijo un pequeño signo debilidad en lanzarle otra gota vuelve en ella la esperanza, otra de las cosas que mas la destruye dentro de ella es que lo único que hace es pensar, piensa en el pasado en lo bonito que era y que nunca volverá a serlo otra vez y recuerda pequeños signos que le hace pensar que eso ha sido de siempre que en verdad nunca estuvo seca que siempre le estuvo tirando gotas la cosa que ella no las veía, después piensa en el presente lo único que desea es que la tortura pare e intentar comprender la mente de su torturador que supuestamente dice que no quiere tirarle las gotas, que simplemente no lo puede evitar o que no lo hace queriendo y por último piensa en el futuro, piensa en que él solo sabe salpicar con esas gotas que no a aprendido a secar a nadie que, él solo no sabe la salida de esa habitación ,en la que parece que están encerrados solo ellos dos y después piensa en que ni siquiera ella sabe ni como ,ni donde está la salida y si algún día llega a salir y se seca siempre sentirá que esta mojada, luego piensa que si el saliese con ella como se tratarían el uno al otro, por que aunque ella tenga esperanzas en su hijo, su amor se empieza a debilitar.
Bueno terminemos con esta comparación para empezar con la realidad y la forma de verlo de cada uno de los perjudicados, siempre teniendo en cuenta de que el ejemplo que uso es de que lo mas afectados son la madre y el hijo y que la madre lo intenta hacerlo lo mejor posible y que el hijo no es tan pasota como ella cree.
Cada vez la tensión entre el hijo y la madre es más grande. Discuten, se gritan, ella le dice que no está harto de verlos sufrir ( a ella y al padre u otro próximo), ya desesperada le dice que si quiere no lo haga por el si no por ellos y él le grita que no lo hace queriendo o le intenta subir la dignidad haciéndola recordar, lo que era ella, la cosa es que en el momento no puede elegir las palabras correctas y le grita algo como “tu te estas escuchando” y con ello se calla, dándose cuenta de que tal vez se haya pasado de la raya intentando que ella recapacite pero en ve de ello, ella baja la voz y parece que toda le energía que tenía hace un momento desaparece y mirándole fijamente a los ojos le dice “claro que me estoy escuchando pero es que ya no se que hacer por favor ayúdame, haz algo para cambiarlo”, a él le a parecido ver un brillo en el ojo derecho de ella como una lágrima después de ver está suplica desesperada se da la vuelta y se marcha se siente hundido pero detrás de él ,escucha a su madre diciendo “y se va como siempre, joder estoy harta ,ya” y el padre diciéndole a ella “mujer tranquila” y ella le dice “pero como me voy a tranquilizar si este niño es un…” y en ese momento el se tapa los oídos y se aleja lo suficiente de la casa como para ya no escuchar absolutamente nada.
El hijo cada vez sale más de la casa, por que siente que allí ya no es bienvenido, que si pasa mucho tiempo allí, todos se le echaran encima y cuando regresa un día entre semana a la 2 y media de la noche, se ve la luz del salón encendida y antes lo esperaba su madre y su padre para pegarle la regañina pero ,ese día solo está su madre que lo mira sin apenas ganas y ya harta de decirle nada que le sirva, solo le queda decir que ya no hace falta que vuelva a su casa y se va para su cama. El hijo siente que la madre cada vez parece más afectada y más sola, en la lucha, le dan ganas de abrazarla y decirle que todo va bien, le gustaría estar en el otro bando ayudándola y no luchando contra ella, cuando se acuesta se queda pensando una media hora si lo de “no hace falta que vuelvas” lo decía en serio y después piensa que la conoce demasiado bien y que seguro que no iba en serio.
Cualquier cosa por tonta que sea le afecta a la madre, como si fuese un bombardeo contra su ser. Solo sueña con que el reaccione, ella piensa que el no lo intenta y cada vez se pelean más y más.
Ella le pide que la comprenda y el le pide lo mismo pero a ninguno le da la impresión de que el otro le comprende, por que si lo hiciese no haría lo que hace.
Ella al principio piensa que todo se puede superar, luego piensa que el tiene algún problema, después de que la gente con la que su hijo se junta no es la correcta, luego piensa que es una mala madre eso la hunde luego esa idea le parece, la más correcta cuando ve a familiares o otra gente que apenas tiene alguna relación, dándole consejos de cómo criar a su propio hijo y ella misma compara a su hijo con los demás, sigue los consejos que le dan, se compra libros de autoayuda y el hijo se da cuenta de que ya no parece ella, de que los métodos que usa no funcionan con él, luego él mismo la aconseja, pero ella harta de seguir cada consejo inútil ante el problema, usa el método del hijo durante equis tiempo y luego se rinde y empieza a ser drástica, luego vuelve a su método, pero con un punto distinto de vista y piensa que la culpa no es de nadie excepto de su hijo, que desde un principio supo que él tenia la mayoría de culpa, y piensa que él tiene toda la culpa, que él ya podría hacer algo y por ello empieza a pedirle que le ayude a ayudarle.
El al principio piensa que un error como ese lo puede tener cualquier, que a unos cuantos de sus amigos también les ha pasado, y sigue tan bien, no sabe como pero todo empieza a empeorar, cada vez es más grave y se le escapa de las manos, cada vez tiene un propósito nuevo, al principio pide ayuda a amigos y familia (incluida la madre) pero nada resulta, siempre dice bueno he estado mejor, seguro que esto solo es una mala racha, pero no es así (y el dentro de si lo sabe) y ve a su madre mal, intenta ayudarla pero no lo consigue, él cada vez esta mas abajo, cada vez, que discute con su madre, que oye como gente que ni le conoce cree como poder ayudarle pero por supuesto no es así, él escucha como su madre se apoya en los demás en ve de en él. El siente que ya solo tiene amigos con su mismo problema por que su familia le grita, que no le dejan en paz, y amigos ajenos a su problema no le entienden y se ponen a favor de su familia .El cada vez se vuelve más pasota ante su madre lo que le hace hacerse peor persona por dentro pero más relajado. El ya tiene su propia conciencia, sus propios remordimientos pero su madre piensa o que no tiene o que no es suficiente y le hace sentirse aun más culpable. Al principio de esta situación, le afectaba muchísimo más, cuando discutía con su madre llegaba a hasta llorar, a lo largo del tiempo empieza a pensar, que ni ella, ni nadie le comprende y que ella es una pesada y por ultimo se cabrea con ella a todas horas, ya no es su madre ahora es una enemiga.
Los dos están en guardia siempre y los que antes apoyaban para salir del problema ahora callan, se quejan, vuelven la vista y lo peor que hacen es meter cizaña, éstos suelen ser los más cercanos, como los amigos de él “tu madre es un coñazo tío, pasa de ella” y también suelen ser el padre, si correcto, para ella, es el padre de él, el cual estaba antes luchando en el bando de ella para conseguir la paz pero ahora esta harto de ver tal espectáculo, en el que no se da cuenta de cuando debe callar y apoyar a la madre y la fastidia cuando dice cosas como “y este niño está en la calle como siempre no se que vamos a hacer con él, está desperdiciando su vida” y cosas así y lo peor que los amigos de él no pueden estar delante de la pelea entre él y su madre para calentarle la cabeza, pero el padre sí y empieza a decirle cosas a ella no se con que objetivo pero lo que consigues es calentarla y cabrearla y a él lo “insulta” ,lo peor que ni siquiera lo hace queriendo, solo se queja en voz alta dice sus pensamientos.
Las cosas empiezan a calentarse cuando piensan que ellos (los padres) son mayores y que va a hacer “ese caso perdido” cuando ellos no estén. Y el hijo también lo piensa, la cosa es que se lo niega a si mismo, como hace con todo lo malo que le sucede desde que el asunto empezó a írsele de las manos, pero a los padre el tema no se les olvida.
Cuando los padres se alían entre ellos empiezan a amenazarle con que uno de ellos está cabreado y ya le amenazan para que no haga lo que ellos creen que no debe hacer y se sienten incapaces para impedírtelo siendo solo uno. Intentan que se sienta culpable cuando le va bien ejemplo imaginaros que el tema es el estudio pues el chico suspende unas cuentas y tiene unas charlas muy fuertes con su madre y cuando a el le va bien o al menos lo que el considera que esta bien, comparado con lo anterior pues los padres en vede ver el presente y lo que mejorado, ven el pasado y aunque el chaval este trabajando delante suya, ellos le hacen preguntas como “¿donde te ves dentro de x años?” y cuando dicen esto ponen cara de pena como si fuese un mendigo al que acaban de darle unas monedas y le vuelve a pedir olvidándose de que ya les pidió en su tiempo ,como si tuviese faltas de memoria por culpa de X sustancias, esto al chaval le fastidia, le deprime, por que si el no tiene una buena seguridad en si mismo, le hace sentirse inseguro en la decisión si de verdad tendría que hacer esto o otras opciones, lo cual creo que no es una buena idea, ya que por como es ve el comportamiento del chaval, se que seguramente escogerá mal la otra opción por que tiende a hacerlo, es como decirle a la cabra que en vede tirarse para el monte tirase para la meseta, se confunde y seguramente se perderá en el camino, durante un gran tiempo, es mas puede que nunca llegue a encontrar la meseta y cuando quiera retroceder no pueda, por que se haya perdido y solo están otras dos cabras, sus padres, que le dicen “para que te fuiste para la meseta cuando podrías haber ido al monte” cosa que le hace ver la absoluta confusión de sus padre pero que se siente incapaz de mostrarle su propia realidad, por que sabe que aunque se la ponga delante dirán que es mentira como tantas que ha contado en el pasado o su pareja le tapara los ojos y al contrario.
Volviendo al ejemplo de la tortura china, creo que seguramente así es como será cuando consignan salir de la habitación. Aunque seguramente mas asemejado a las condiciones que tenga cada familia, pero en la vuelta a lo bueno, a lo normal, quien peor lo pase será el hijo ya que los padre se alegraran al verlo y a el le costara dar la vuelta de ese callejón sin salida y seguramente cuando se reúnan toda la familia para navidades sus padres dirán orgullosos “lo que as cambiado su hijo” y seguramente no podrán contenerse al decir “y lo que eras, que creímos que no tendrías futuro que nunca serias alguien de provecho” la reacción después de escuchar esto, en los oídos del hijo ¿cual creen que será? Seguramente se sentirá satisfecho, algo alegre al ver a su familia feliz y de dejar de haber hecho tanto daño, pero nunca llegara a sentirse bien del todo, al escuchar que hace tiempo le consideraban alguien tan malo que no tenia ni una pequeña esperanza de sobrevivir, no es fácil escuchar eso de la boca de tus padres por mucho tiempo que allá pasado aunque claro mas difícil es decírselo aun hijo tuyo.
Trabajo realizado por:
Belén Fernández Montero
Sabina Civila de Dios
2º de bachiller B
Biografía:
Esta Información esta sacada de simplemente escuchar y de que hace muy poco vimos un programa en la televisión de la cadena cuatro de un hijo que tras sufrir una agresión, lo pagó en su casa maltratando a sus familiares y amenazándolos de muerte constantemente, a parte de tener como esclavos a su padre y a su madre.
Vídeos interesantes:
http://www.cuatro.com/hermano-mayor/las-familias/tercera-temporada/4javier/
En esta página se pueden encontrar toda clase de vídeos de este último caso por lo que nos llevó a realizar este trabajo.
http://www.cuatro.com/hermano-mayor/videos/exclusiva-hermano-mayor-javier-amo-padres-esclavos/20110209ctoultpro_54/
http://www.cuatro.com/hermano-mayor/videos/hermano-mayor-eres-esclava-guardarlo-ordena-javier-madre/20110210ctoultpro_5/
http://www.cuatro.com/hermano-mayor/videos/hermano-mayor-hijos-estan-hacer-dano-javi/20110210ctoultpro_6/
Estos son otros vídeos de este muchacho de 21 años llamado Javier, donde se ve como es la situación en su casa.
República sí, pero ¿qúe república?
Hace aproximadamente dos años, llegó a nuestras manos un tríptico de Izquierda Unida y JJCC, donde aparecía el programa de actividades de conmemoración de la proclamación de la II República.
Fruto de nuestra i,quietud republicana, nos acercamos a la facultad de Filosofía y Letras, dode aquella tarde, daba una conferencia Julio Angutia, presentando su idea de III República, como solución a los grandes problemas de España..
Pero la idea que lanza Anguita justo al principio de su conferencia es ¿Qué república?
Coincidimos con él por comleto en que la República que reivindicamos no es tan solo echar al rey, sino un cambio importante en las bases del estado y en la conciencia de la población.
Hay que devir que uno salia de alli algo deprimido, pues echamos cuenta a la corrpcion incipiente, a los bajos salarios, a la desigualdad entre hknbres y mujeres, a los contratos basuras etc.
Nos dimos cuenta, pues hasta entonces, nuestras jóvenes e inocentes mentes no imaginaban que el cúmulo de mierda en España fuera tan grande, y tan sólo veíamos lo que los medios querían que viéramos.
Tras un repaso a la situación (por aquel entonces actual, hoy mucho peor) y una serie de medidas que el llevaría a cabo para arreglar este desastre (como la reforma fiscal, la expasión económica y la creación de empleo a través del medio ambiente...) va de lleno a su propuesta: La III República, la cual se basará en los siguientes ejes:
Primero: Los derechos humanos, que deberán de cumplirse estrictamente y aparecer en la constitución.
Segundo: Democracia, pero democracia de verdad. Se hace necesaria una reforma del modelo electoral actual, completamente ijusto y que nos empuja sin remedio al bipartidismo, y se hace necesaria la participación activa del pueblo en la vida política, como soberano que es.
El tercer eje es el ejército, que, a parte de desempeñar una labor defensiva y participar en la OTAN, deberá dedicar más esfuerzo a las labores humanitarias y misiones de paz.
El cuarto eje es la completa laicidad del Estado, puesta en duda actualmente (sin ir más lejos, la visita del papa pagada con dinero estatal).
Quinto: Austeridad, entendida como erradicación del derroche en la admistración pública y un cambio para salir de la sociedad de consumo, de usar y tirar.
Por último, la república será un estado federal, similar a los EEUU.
Bien es verdad que en aglunos aspectos, Julio Anquita no ha venido a descbrir la pólvora, pero ha lanzado una propuesta donde aglomera los valores necesarios en una sociedad, casi utópica.
Desde nuesto punto de vista, Angutia ha hecho una propuesta realista y que atacha directamente a los problemas de base de la España actual.
Por supuesto, no se llevaría a cabo sin dificultad, sin negaticas de la España de derechas.
Nosotros desde nuestro lado, creemos que es necesario cambiarlo todo, y la república es la mejor manerqa de hacerlo, pero todo esto no tiene sentido si la gente no lo habla en la calle, si la gente no lo discute, no lo habla, no lo valora, si la gente no deja de conformarse con lo que hay, si la gente no se despierta, y es por ahí, precisamente, por donde hay que empezar.
(imagen no correspondiente a la charla en Cádiz)
Aquí les dejamos su conferencia completa en Lorca.
Un saludo de Fran Garrido Molina y Jose María Peinado Romero.
Dibujos Animados en España.





OLIMPIADA BARCELONA 92'
En el trabajo siguiente, hablaré de los datos más sorprendentes, tanto internacional como nacionalmente; ya que se produjeron unos acontecimientos únicos y algunos irrepetibles.
La Olimpiada de Barcelona batió records de organización ya que participaron 10.000 atletas de 165 Comités Olímpicos Nacionales , se construyó una Villa Olímpica para 15.000 personas, por primera vez en la historia olímpica el alojamiento de los atletas fue gratuito ; 3500 millones de personas vieron por televisión las ceremonias de apertura y clausura.
Para la ocasión se remodeló completamente el Estadio de Montjuic, conocido ahora como el "Estadio Olímpico", y se construyeron numerosos pabellones deportivos, entre ellos; "el Palau Sant Jordi".
Además, por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, el pebetero olímpico fue encendido por medio de un lanzamiento de flecha desde el centro del estadio, en vez de manualmente con la antorcha; por el paraolímpico Antonio Rebollo.
DATOS INTERNACIONALES DE INTERÉS:
- Fueron los primeros juegos desde Múnich 1972 en los que ningún país boicoteó las Olimpiadas.
- Fueron los últimos Juegos donde las antiguas repúblicas que conformaban la Unión Soviética participaron con la misma bandera y bajo el mismo nombre de "Equipo Unificado".
- Sudáfrica volvió a participar en los juegos, que no tomaba parte de ellos desde el fin del apartheid en 1960.
- Cuba volvió a participar en los juegos, la cual llevaba sin hacerlo desde la edición de Moscú en 1980.
- Alemania compitió como un país reunificado tras la caída del muro de Berlín en 1989.
- Afganistán participó en la ceremonia inaugural, a pesar de no tener ningún atleta preparado para competir.
La ceremonia de inauguración fue espectacular y se calcula que fue seguida por televisión por más de 2000 millones de personas en todo el mundo.
Aquí un vídeo de la espectacular ceremonia de inauguración:
DESARROLLO DE LAS OLIMPIADAS....GRANDES MOMENTOS:
- Toda la Familia Real asistió a todas las competiciones, animando y estimulando con su presencia a los deportistas españoles, quienes consiguieron los mejores resultados de su historia.
- Cuba y China recibieron fuertes críticas al negarse a participar en los exámenes médicos previos a los juegos. Aún así, Cuba; la cual estuvo ausente en las dos últimas ediciones; ganó 14 medallas de oro, siete de ellas en boxeo.
- El atleta estrella de lo juegos fue el gimnasta Vitali Sherbo, de la Comunidad de Estados Independientes; quien ganó 6 medallas de oro.
El cartel oficial de la Olimpiada del 92. Arriba a la derecha podemos ver la mascota oficial de los juegos.
-- En Baloncesto; se admitió por primera vez la participación de jugadores de la NBA, quienes formaron el "Dream Team" de Estados Unidos, con figuras relevantes como Michael Jordan, Magic Johnson, Larry Bird y Charles Barkley. Ganaron la medalla de oro derrotando a Croacia en la final.
-- En salto de pértiga, Serguei Budka, el gran favorito para ganar; falló y quedó fuera del medallero. El ganador fue Maxim Tarasov del Equipo Unificado, con un salto de 5,80 metros.
- La estadounidense Gail Devers se repuso de una grave enfermedad que la había dejado en silla de ruedas durante más de dos años y ganó la carrera de los 100 metros lisos.
MEDALLERO A DESTACAR DE LAS OLIMPIADAS DE BARCELONA DE 1992:
1- Equipo Unificado (Antigua URSS) .......45 oro/38 plata/29 bronce..... Total: 112 medallas.
2- Estados Unidos..........................37 oro/34 plata/37 bronce............Total: 108 medallas.
3- Alemania.......................33 oro/21 plata/28 bronce.......................... Total: 82 medallas.
4- China.....................16 oro/22 plata/16 bronce..............................Total: 54 medallas.
5- Cuba......................................14 oro/ 6 plata/11 bronce......................Total: 31 medallas.
6- España..................................13 oro/ 7 plata/ 2 bronce.....................Total: 22 medallas.
7- Corea del Sur.....................12 oro/5 plata/12 bronce..........................Total: 29 medallas.
8- Hungría.........................11 oro/12 plata/7 bronce..........................Total: 30 medallas.
9- Francia.........................8 oro/5 plata/16 bronce.................................Total: 29 medallas.
10- Australia.....................7 oro/9 plata/11 bronce............................Total: 27 medallas.
MEDALLERO ESPAÑOL:
13 medallas de oro:
ATLETISMO
Fermín Cacho...1500 metros .Daniel Plaza....20 km en marcha
TIRO CON ARCO
70 metros: Juan Carlos Holgado, Alfonso Menéndez y Antonio Vázquez.
CICLISMO:
José Manuel Moreno.
NATACIÓN
Martín López Zubero. 200 metros espalda.
JUDO
Miriam Blasco...50 kg. Almudena Muñoz...52 kg.
Vela
Fútbol
Hockey sobre hierba femenino
7 medallas de plata en:
Gimnasia Rítimica....................Carolina Pascual.
Tenis (dobles)...........................Conchita Martínez y Arantxa Sánchez Vicario.
Atletismo (Decathlon)......................Antonio Peñalver.
Tenis..............................................Jordi Arrese.
Waterpolo
Vela (Clase Europa)......................Natalia Via-dufresne
2 medallas de bronce en:
Atletismo (Salto con pértiga) con Javier García Chico.
Información sacada de:
http://www.aguaron.net/BARCELONA92/bcn92.htm
http://www.infolaso.com/barcelona-1992.html
Http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Ol%C3%ADmpicos_de_Barcelona_1992
Hecho por: Paula Sánchez de Santa-Pau. 2 Bachillerato-B.
Una realidad que se esconde
Muchas de las personas que sufren este horrible episodio tienen miedo a tomar medidas, ya sea por empeorar la situación o por esperar a que las cosas cambien. Por esto se les dice a las victimas que:
*Durante los días de semana en horas de oficina usted puede llamar a ACTION OHIO (888-622-93115) para información de recursos y derivación a un especialista.
1- 12/01/2011: Torrecaballeros (Segovia). José Jaime, de 52 años asesinó de varios tiros en la cabeza a su mujer Ana Maria Sanchez, de 49 años y al hijo de ambos, Carlos, un adolescente de 16 años.
2- 13/01/2011: Granada. X.L., un hombre de 32 años mató a golpes en el cráneo a su pareja, W.L., de 29 años. Estaba embarazada y tenían otro hijo de 6 años en común.
4- 26/01/2011: Vitoria-Gasteiz (Álava). Alexis, de 77 años mata a tiros a su mujer, Ela, de 82 años, y posteriormente se suicida. Al parecer, las últimas investigaciones apuntan a un suicidio pactado o que él pensaba suicidarse y ella murió al estar junto o tras él. Por tal motivo esa muerte sale del listado de Muertas por Violencia Machista.
5- 28/01/2011: Los Belones-Cartagena (Murcia). Antonio, de 45 años, apuñaló hasta la muerte a su pareja, Jennifer, de 37 años, y envió un sms a un familiar diciendo que la había matado. La hija de ella, de 11 años fue la que descubrió el cadáver. El asesino está huido todavía.
6- 28/01/2011: Calvià (Mallorca). Bartolomé Verger Cabrer mató a tiros a su mujer y al perro de ambos y posteriormente se suicidó.
9- 28/01/2011: Fuerteventura (Canarias). Una mujer aparece muerta en un chiringuito de playa, apuñalada y desfigurada. Detenido un indigente que solía estar con ella. No está probada todavía la relación entre ambos por lo que esta mujer no aparece en listado del Ministerio) Por tal motivo esa muerte sale del listado de Muertas por Violencia Machista.
11- 11/02/2011: Barcelona. Pedro Pascual M.C, de 27 años, acuchilló presuntamente a su pareja en el barrio de Gracia.
12- 15/02/2011: Málaga. Mata a hachazos a su mujer, de la que tenía orden de alejamiento y estaba en trámites de separación.
Y estos ejemplos son solo hasta Febrero del 2011, ¿tendremos que nombrar más a medida que el año continúe?
INTRODUCCIÓN
A continuación se presenta un proyecto sobre la Violencia de Género en España.
El proyecto es la recopilación de información de diferentes fuentes de información.
Este proyecto se trata sobre el estudio de la violencia de género en España. En la sociedad actual hay gran cantidad de casos relacionados con este tema y es algo que debemos de concienciarnos y entre todos intentar erradicar este problema que ha causado en los últimos nueve años 629 mujeres muertas, según el informe 'Mujeres asesinadas por su pareja. España 2000-2009'. Este 2010 no ha terminado y ya son 69 las mujeres a las que su pareja o ex pareja les ha arrebatado la vida.
Las estadísticas muestran que en los últimos años la cifra de víctimas de violencia de género en España han aumentado y en los datos más recientes se sigue viendo un crecimiento notable. Por otro lado se pueden ver a las personar más concienciadas y ocupándose del asunto.
Personas que habían sido denunciadas por sus respectivas parejas lograron ser evitadas y llegar al punto de la agresión o incluso a asesinar, simplemente por no hacer algo en contra de ellas en el momento de poner la denuncia. ¿Deberiamos permitir que cosas como estas ocurran incluso con una advertencia?

En el primer semestre de 2010 también se ha registrado un destacado incremento en el número de las órdenes de protección concedidas respecto a 2009, que se cerró con 833 órdenes solicitadas. Lo que implica que desde 2007, el aumento ha sido aproximadamente de un 17%. Este año volvió a incrementarse el porcentaje de órdenes de protección solicitadas por mujeres inmigrantes, que pasa del 21% sobre el total que se venía mantenimiento desde 2007 a un 23%.
En España un 40% de las víctimas son de nacionalidad extranjera. Uno de los porcentajes a mas tener en cuenta es más del 80% de las mujeres asesinadas cada año no había denunciado su situación. Por esto se envía el mensaje de que las víctimas no tienen por qué romper con el maltrato en solitario y buscar ayuda de las administraciones públicas o las organizaciones de mujeres.
Videojuegos españoles ¿Existen?
Mi siguiente trabajo trata un tema tan necesario (y seguramente polémico) como es el de recuperar los mejores títulos que ha dado nuestro software de entretenimiento, desde los tiempos de los ordenadores de 8 bits, en los que un par de adolescentes realizaban un juego que se vendía en todo el mundo y conseguían licencias internacionales, hasta los días de hoy, cuando nuestras compañías desarrollan software para que otros lo publiquen como suyo (eso sí, pagando). Pues hoy vamos a repasar una lista con algunos de los mejores videojuegos de nuestra historia, unos lo serán por su calidad, originalidad o avances, otros por cosas mucho más subjetivas, pero todos merecen ser recordados. Seguro que hay más de un título que se queda fuera, pero estos merecen el recuerdo. Todo comenzó allá por los años 80, aquella época en la que las desarrolladoras españolas adaptaban licencias como "El equipo A" o "Gremmlins 2", o se generaban maravillas como "Fred" y "Sir Fred" (precursores del "Prince of Persia") o "La abadía del crimen" (precursor de las aventuras gráficas modernas)... Nombres como Indescomp, Topo, Ópera, DRO, Zigurat, Dinamic, Made in Spain, etc... Tras los tiempos de los pioneros, llegarían nombres como Pyro o Péndulo. Vamos a recordar aquellos tiempos de pioneros aventureros (muchos de ellos nos dejaron a muy temprana edad, genios de aquel arte como Pablo Cota, Emilio Salgueiro, o el mítico Paco Menéndez, entre otros, y es que hay una especie de maldición que cayó sobre aquellos primeros desarrolladores) y locos de la programación de videojuegos hasta llegar a nuestros días...
LA PULGA (1983)
La Pulga fue el primer gran éxito internacional del software español. Fue una grata sorpresa salida de la mítica Indescomp, que del día a la noche, se convirtió en un clasicazo y un título a imitar (y en algunos casos copiar) por los desarrolladores de medio mundo. Era un arcade de idea sencilla en el que controlábamos a una pequeña pulga a base de saltos con la meta de sacarlo de cada una de las laberínticas pantallas que se nos presentaban, con un gracioso colorido y una adicción difícilmente insuperable. Hace muy poco lo volví a jugar gracias a la magia de los emuladores (a pesar de que todavía conservo el viejo Spectrum de mi padre), y he de asegurar que el juego mantiene su jugabilidad y su capacidad de divertir. Una obra maestra sin lugar a dudas.
FRED (1983)
El Fred fue el primer gran éxito de nuestro software. Salió de la recordada Indescomp, con el mítico maestro precoz Paco Menéndez, apenas un adolescente cuando empezó a partir la pana en esto de crear videojuegos (como era lo normal en aquella época). El juego se convirtió en un clásico de las plataformas en todo el mundo, y sentó algunas de las bases de lo que este género significaría en el futuro. Fred era un arqueólogo que se metía en todo tipo de aventuras en el interior de una pirámide. Este título y su maravillosa secuela, sentaron las bases para el posterior y no menos mítico Prince of Persia, e incluso algunos de sus desarrolladores aseguraron haberse visto influenciados por estos títulos.
ABU SIMBEL PROFANATION (1985)
Hay que ponerse de pie (y vestir unas muñequearas para el sudor, porque este juego nos hará sudar de lo lindo) para hablar del Abu Simbel Profanation, para muchos "jugones" el juego más difícil de la historia. Y lo cierto es que si no es el más difícil, seguro que está en el TOP. Este juego significaría la semilla de la posterior Dinamic, y marcó el inicio de una época dorada para nuestro software. Un nuevo título de fama mundial, exigente como pocos, y muy copiado a posteriori. De nuevo, nos toca explorar mundos egipcios y no morir en el intento.
WEST BANK (1985)
Otro de los grandes clásicos del software español de la época dorada, y que está considerado como uno de los grandes de esos años, además de original en su concepto. La compañía británica Gremlin apostó por este juego y por el trabajo gráfico del siempre grande Alfonso Azpiri. West Bank es, sobre todo, divertido. Durante muchos años, los desarrolladores españoles sacaron videojuegos para que los distribuyeran compañías británicas, de las por norma general no guardan un muy buen recuerdo.
SIR FRED (1986)
Esto se pone muy serio. Clasicazo al canto, la secuela del genial Fred, (aunque realmente no tuviera nada que ver, salvo el nombre), el mítico Sir Fred. De nuevo, Paco Menéndez y sus chicos lo volvieron a conseguir. El juego se convirtió de inmediato en un clásico, una auténtica obra maestra que todavía a día de hoy mantiene su buena cara, fresca y genial, tantos años después. Sin lugar a dudas, y sin entrar a valorar los remakes modernos (que merecen mucho la pena), la mejor versión fue la de Spectrum, con unos gráficos graciosísimos y divertidos. La jugabilidad era impresionante, y la fluidez era digna de tener en cuenta aun hoy en día. El juego marcó a muchos desarrolladores de todo el mundo, y juegos como Prince of Persia, agradecerían posteriormente mucho a este título que desde siempre se encuentra en el Olimpo del videojuego. No lo dudéis y bajaros el emulador para aceptar el desafío del gracioso caballero medieval, salvad a la princesa... El juego recordaba un poco al también genial título de nuestro software Camelot Warriors.
LIVINGSTONE SUPONGO (1986)
El famoso Livingstone Supongo de Ópera. Un divertidísimo juego, una aventura "aplataformada", en la que guiamos a un explorador en una búsqueda por la jungla para encontrar al famoso Livingstone. Para ello podíamos usar diversos objetos que íbamos encontrando, como una pértiga, un boomerang, bombas, cuchillos arrojadizos... La jungla está llena de peligros, pero buscando a Livingstone se te pasa el miedo inicial por la diversión alcanzada.
El misterio del Nilo (1987)
Con los jóvenes desarrolladores españoles creando un éxito tras otro (aunque fiascos también los hubo a manos llenas), no fueron pocas las licencias internacionales que cayeron en manos de nuestros compatriotas (como "Gremmlins 2" o "El equipo A", entre otros), sin embargo, otras veces no se consiguió como en este caso. Estamos ante un juego basado en la película La joya del Nilo (con el nombre del juego parece obvio), con la original idea de permitirnos manejar simultáneamente a 3 personajes (con eficiencia). Este título de Zigurat, que también se distribuyó en gran parte de Europa, fue una maravilla de la época y un hito en la programación de juegos.
Goody (1987)
¿Qué puedo decir de este divertidísimo juego de Ópera? Esta compañía, y este juego, siempre me parecieron muy castizos, de hecho, el juego transcurre en la ciudad de Madrid. Manejamos a un simpático raterillo que se pelea con chinos karatekas, señoras de la limpieza con escoba, mujeres de moral distraída, policías "torrentescos", simpáticos vallecanos... Un juego como la copa de un pino, divertido a más no poder, adictivo como el azúcar, y canalla como un tío Manolo borrachín y pendenciero... El juego tenía un montón de secretos y objetos a utilizar, y a día de hoy se puede disfrutar de una conversión o remake genial que respeta el juego original al máximo.
FERNANDO MARTÍN BASKET MASTER (1987)
El juego iba a estar dedicado en un principio a Epi, pero este se negó, y la leyenda dice que el jugador que se enfrenta a Martín es precisamente él, aunque los creadores lo negaron. La versión de Amstrad (la que se muestra es la de Spectrum) era una maravilla en cuanto a gráficos, y todas las versiones tenían unos movimientos impresionantes para la época. Fue, durante muchos años, el juego español más vendido de la historia junto con el Emilio Butragueño. Fuera de nuestro país lo llamaron únicamente Basket Master, y fue un exitazo.
Emilio Butragueño (1987)
Fue durante mucho tiempo el juego español más vendido. Era, lo creáis o no, de un vicio importante. El juego era genial, mejor que el también muy bueno Michel Futbol Master de Dinamic. Muchos lo colocaron a la altura del mítico Match Day. El otro título español deportivo de la época (ya en 1987), fue el Emilio Sánchez Vicario de Zigurat, que estaba muy bien, y fue uno de los mejores juegos de tenis de la época, pero la primera crisis del software de entretenimiento frenó su proyección internacional.
GAME OVER (1987)
El Game Over vendría a ser algo así como nuestro Turrican particular. Arcade de acción de Dinamic, compañía que por aquel entonces parecía estar en todas partes, dispuesta a comerse el mundo. Otra obra maestra de nuestro software que se comió el mercado internacional (eminentemente británico) a base de pistola láser y ciberpunk. Genial jugabilidad en un juego duro y exigente, buenos gráficos y muy buena (y moderna) programación. ¡Genial!
SPIRITS (1987)
Otra obra maestra. Spirits es otra de esas maravillas de Topo, que para mi gusto no ha tenido la suficiente repercusión. Muy buenos gráficos en un juego original y muy divertido. Aun así, no lo jugué mucho, pero siempre me gustó. Posteriormente llegarían otros títulos imprescindibles como Desperados o Stardust, o si nos vamos a Dinamic, el muy recordado Phantomas.
THE LAST MISSION (1987)
El principal puntazo de The last mission, fue sin duda el hecho de poder manejar al robot protagonista de diversas formas, principalmente separando la parte de arriba para llevarla volando hacia otras partes del mapa y permitir así avanzar a su parte de abajo (que posteriormente se vería en otros juegos). Era un juego divertido y digno de ser recordado, aunque no estemos ni mucho menos ante una obra maestra...
LA ABADÍA DEL CRIMEN (1988)
¡Todos en pie! Tal vez La abadía del crimen sea el mejor juego al que nunca has jugado. La obra maestra de Paco Menéndez, un lujo para la época, un avance para el mundo de los videojuegos, un título que se adelantó varios años a su época. Complejo como pocos, basado en la novela y película El nombre de la rosa, con uno de los primeros sistemas de inteligencia artificial para los NPCs que pudo verse en nuestros ordenadores (y una de las mejores) implementada a base de rutinas. Afortunadamente, hoy podemos disfrutar de un remake que respeta absolutamente el juego original con unos gráficos inmejorables. Una obligación para cualquier "jugón" que se precie. ¡M-A-R-A-V-I-L-L-O-S-O!
LA AVENTURA ORIGINAL (1988)
También había que recordar algún representante de las ya desaparecidas aventuras conversacionales. En nuestro país, AD fueron los se dedicaron a este género como nadie. La aventura original, fue el título más celebrado en este género, sin olvidar clásicos como Don Quijote, La aventura espacial, Zipi Zape (bastante malillo) o Don Juan Tenorio. Nuestro título, fue uno de los más interesantes de este género tan "de época". Espada y brujería, con mucho humor y bastante dificultad...
MAD MIX GAME (1988)
Los chicos de Topo se salieron con el divertido Mad Mix. Sí, vale, no dejaba de ser un comecocos, pero adictivo a tope, con un comecocos muy cafre que pisaba las bolas en lugar de comerlas, con los dibujos de Azpiri en la portada... Además, nuestro buen amigo MAD, que así se llamaba, tenía que enfrentarse a otros tipos de enemigos además de los fantasmas clásicos, y además se debían usar diversos items que mutaban la apariencia de MAD, convirtiéndolo en una excavadora que levantaba los cocos hundidos por los malvados repugnatosos, un hipopótamo (que no podía comer cocos pero que mataba a cualquier tipo de enemigo), un MAD cabreado (el clásico coco grande especial del PACMAN), una nave espacial, o un tanque. Adictivo a tope y tan bueno que Pepsi se encargó de su distribución mundial bajo el sobrenombre The Pepsi Challenge.
TOI ACID GAME (1989)
Iber fue una compañía con muchos altibajos (más bajos que altos), pero con Toi Acid Game, y tal vez con el curioso Casanova, dieron un importante salto de calidad. Es cierto que este juego tiene un tufillo a exploitation de la España de finales de los 80 y principios de los 90 que tira para atrás, pero el juego no deja de tener su gracia. Smilies, los geniales tois, bakalaeros y discotecas de la época, cubatas, música house, porteros de discoteca con malas pulgas... El juego, por encima de todo, estaba bien conseguido, divertido y variado.
After the war (1989)
After the war, con títulos de la época como Freddy Hardest, Corsarios, o Ulises, tomaron el sitio de los arcades de acción y los beat'em'up. Este título fue uno de los grandes del género, con enormes y geniales gráficos, acción a raudales y mundos post apocalípticos. En su momento fue un gran avance como videojuego, y se hizo un muy buen nombre fuera de nuestras fronteras.
Narco Police (1991)
Este caso es especial, porque aunque es un encargo de Dinamic, los que lo desarrollaron para la compañía española fueron los programadores uruguayos del grupo Iron Byte. Genial en el aspecto gráfico, algo que no se había visto mucho por aquella época. Genial juego de acción con un punto de vista diferente y moderno. El software español empezaba a pasarlo mal como industria, y las compañías apostaban fuerte por títulos como este para salir de la crisis...
RISKY WOODS (1992)
Este fue el último juego de la Dinamic original (después, tras la primera quiebra de la saga, llegaría Dinamic Multimedia), y no pudieron escoger un título mejor para terminar. Risky Woods fue un juego perfecto, con cierto toque manga, realizado para el mercado internacional, un arcade de plataformas mítico, con una jugabilidad inmejorable. Sin lugar a dudas uno de los mejores juegos de nuestro software y del software internacional. ¡Clásico del género! Otro muy buen título del mismo año fue el también arcade de plataformas Luigi & Spaghetti, de Topo, compañía que, como todas, luchaba por no desaparecer.
IGOR: OBJETIVO UIKOKAHONIA (1994)
La ahora mítica Péndulo Studios, se destapó en el 94 con Igor: objetivo Uikokahonia, una aventura gráfica clásica en la mejor tradición de LucasArts (tanto en gráficos como en humor y calidad, a pesar de contar con algún que otro fallito sin demasiada importancia). Este juego fue una auténtica bomba en nuestro país, ya que hasta entonces no se había tratado este género (y mucho menos con la calidad conseguida), y el software español estaba herido de muerte. El juego salió al mercado mundial, y aunque no se puede decir que fuera un éxito comercial, las críticas fueron muy buenas, siendo considerado como una las aventuras gráficas importantes y que todo jugador debe tener.
La saga Moves: ARMY MOVES (1986) NAVY MOVES
(1988) ARTIC MOVES (1995)
La saga Moves es de mención obligada en una lista como esta. Sobre todo sus dos primeros títulos, el exitazo Army Moves y la genial secuela Navy Moves. Después, cuando se estaba desarrollando Artic Moves y se preparaba la cuarta parte, Desert Moves(que nunca vio la luz), Dinamic quebró (arrastrando a toda la industria española del videojuego en su caída), y esta tercera parte tuvo que esperar más de 6 años, hasta la refundación de Dinamic, para ver la luz.
PC BASKET (1992-1999)
La recientemente refundada Dinamic Multimedia, basó su futuro en producir juegos asequibles bajo el concepto manager. Tras un comienzo prometedor, pero errático, con el primer PC Basket, la máquina se engraso a partir del 2.0. Tras una primera prueba con el Simulador profesional de fútbol, PC Basket fue la primera piedra en el camino, inmediatamente anterior a la llegada del PC Fútbol, generando dos sagas de éxito y relanzando a la compañía Dinamic.
PC FÚTBOL (1993-2001) (Dinamic)
Tras un primer acercamiento con el Simulador profesional de fútbol, y tras el prometedor PC Basket, el siguiente paso natural era el PC Fútbol. Con el mundo de las consolas apoderándose del arcade de simulación deportivo, este título se basó sobre todo en el concepto manager y en el uso de los ordenadores personales para tal fin, lo que se confirmó como un acierto absoluto por el tremendo éxito de toda la saga, basada también en los precios asequibles y en el acceso fácil al producto, que podía encontrarse en quioscos por 2.500 pesetas, en aquellos tiempos en los que un juego digno rara vez bajaba de las 6.000 pesetas.
COMMANDOS (1998), COMMANDOS 2 (2001),
COMMANDOS 3 (2003)
Y entonces llegaron los chicos de Pyro con algo que todavía a día de hoy nos cuesta creer, el genial Commandos, un título de fama mundial (su primera versión vendió 5 millones de copias en todo el mundo), vanguardista, absolutamente original, y que sentó cátedra en este subgénero de la estrategia y la acción. Commandos era perfecto en todos los aspectos, desde el gráfico hasta el guión, tanto en técnica como en arte. De hecho fue el dominador del mercado durante una buena temporada, y sus secuelas siempre han sido esperadas con ansia.
HOLLYWOOD MONSTERS (1997)
Y Péndulo volvió a hacerlo... Otra nueva aventura gráfica clásica que Péndulo dejaba para la historia. Superproducción con canción original de La Unión incluida. Una absoluta maravilla al estilo de LucasArts, y que encumbró finalmente a Péndulo al podium de los desarrolladores de aventuras gráficas, un género de caída libre por aquella época. Hollywood Monsters fue aire fresco para el género y un sorpresón para todos nosotros.
RUNAWAY (2001)
Y Péndulo una vez más... En un mundo que renegaba de las otrora omnipresentes aventuras gráficas, esta compañía española decidió coger el relevo de todas las desarrolladoras que tocaban a retirada. Runaway fue su definitivo éxito internacional, todavía como aventura clásica y con un toque muy Broken Sword. Genial en los aspectos técnicos, no dejó atrás los artísticos. Hoy Péndulo Studios es un nombre reconocido en todo el mundo por su calidad.
RUNAWAY 2 (2007)
Sí, otra vez... ¡Péndulo! Secuela genial, perfecta aventura gráfica clásica en tiempos duros para el género, pero llenos de nostálgicos que desean encontrar buen material. De hecho, el título se hizo pensando en el mercado internacional, lugar donde ha encontrado su verdadero filón. Runaway 2 no es solo una buena secuela, sino un genial juego. Péndulo es sin lugar a dudas uno de los últimos defensores del "género grande" de los PCs. Y el mundo lo sabe...
THE ABBEY (2009)
La irregular Alcachofa software ha desarrollado este magnífico título como homenaje tanto al libro y película El nombre de la rosa, como al clásico entre los clásicos La abadía del crimen. Una nueva aventura clásica pensada para recordar viejos tiempos en nuestro país, y que sin embargo ha conseguido fuera de nuestras fronteras el reconocimiento que no ha llegado dentro, también porque la distribuidora ha obviado bastante nuestras fronteras. El juego, a pesar de contener algunos bugs y algunas animaciones un poco mejorables, está muy bien, y es un buen recuerdo de esos juegos que dominaron el mundo de los ordenadores personales, las aventuras gráficas, además de homenajear a uno de los mejores juegos jamás programados, La abadía del crimen.
¡Y eso es todo amigos! Espero que este trabajo os haya gustado, ya que he puesto toda mi cabeza para su desarrollo...Es difícil buscar los juegos españoles mas destacados, ya que hoy en día todo el mercado de estos productores de diversión se los llevan las compañías americanas, japonesas y británicas...pero para que veáis también existen videojuegos españoles, y después de haberlos jugado en un emulador, son realmente buenos. Para concluir, me gustaría deciros que tengo el emulador en mi ordenador, para el que quiera disfrutar de estos fantásticos videojuegos, os lo puedo dar en un pen-drive. Y con esto, me despido hasta mi siguiente trabajo.
Trabajo realizado por Pablo Manuel Melendez Lapi 2º Bachillerato "B"
Información sacada de:
http://www.adiccion-videojuegos.net/
http://histinf.blogs.upv.es/2011/01/09/historia-de-los-videojuegos-espanoles/
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Empresas_de_videojuegos_de_Espa%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videojuegos_desarrollados_en_Espa%C3%B1a
Propia experiencia, tanto mía como de mi padre.
Imágenes:
Realizadas por mi con el paint, aunque las imágenes de los juegos están sacadas de google, los comentarios y los colages están hechos por mi.