

En cuanto a sus numerosos proyectos, la compañía participa en uno de los programas científicos más ambiciosos de la Agencia Espacial Europea que busca las claves para comprender el origen del Universo: en próximas fechas, la Agencia Espacial Europea (ESA) enviará al espacio, desde la base de Kourou en la Guayana Francesa, dos importantes satélites de investigación científica: Herschel y Planck. Dichos satélites constituyen el programa científico más ambicioso y de mayor inversión de la ESA hasta la fecha. Planck estudiará el origen del universo a partir de la Radiación Cósmica de Fondo (CMB en sus siglas en inglés), esto es, la radiación residual que permanece en el Universo tras el Big Bang. Los astrónomos esperan ratificar, gracias a la labor de este satélite, las teorías del nacimiento y evolución del Universo. Por su parte, Herschel será el mayor telescopio científico de su clase, capaz de cubrir el espectro de ondas desde el infrarrojo-lejano a las ondas sub-milimétricas. SENER es responsable del sistema completo de Control de Actitud y Órbita del satélite Planck y de parte de los elementos comunes a ambos satélites. Este sistema se encarga de llevar a los satélites a las posiciones deseadas y mantenerlos con los perfiles de apuntamiento y estabilización adecuados, además de corregir cualquier desviación que se produzca. El apuntamiento del satélite y del telescopio, así como su barrido, están medidos, determinados y controlados por el sistema del que SENER es responsable y que incluye equipos sensores, ordenador, lógica de decisiones, software y equipos actuadores para su control.

Si nos introducimos en el tema de las diversas ubicaciones donde tiene situada sus oficinas, SENER comenzó a interesarse por las posibilidades de negocio que ofrecía el emirato de Abu Dhabi en el año 2007, cuando se establecieron los primeros contactos que darían lugar a la creación, en marzo de 2008, de Torresol Energy, compañía para el desarrollo de energías renovables lanzada por la empresa de inversiones propiedad del Emirato de Abu Dhabi, MUBADALA Development Company. Desde entonces, las posibilidades que ofrece Emiratos Árabes Unidos en el campo de la ingeniería, tanto en proyectos del sector de la energía como en proyectos civiles, de arquitectura y aeroespaciales, han impulsado la actividad de SENER en Abu Dhabi y, finalmente, la empresa ha abierto una división operativa en esta ciudad. Desde esta nueva sede, SENER dará soporte tanto a las diferentes Unidades Estratégicas de Negocio de la empresa como al resto de divisiones en todos los proyectos que surjan en Emiratos Árabes Unidos y su zona de influencia.
Desde sus nuevas oficinas, situadas en la zona de negocios Gulf Business Centre en el centro de Abu Dhabi, SENER desarrollará proyectos que abarque tanto el sector de energía y procesos como en el de ingeniería civil, arquitectura y aeronáutica.
La empresa tuvo, en verano de 2010, una gran actividad. En primer lugar, en junio ganaría el premio US CSP Today, para que, posteriormente, ingresase en el equipo del Misil Meteor.


Un mes más tarde, la empresa pasaría a formar parte del equipo del misil Meteor. Meteor es un misil aire-aire de medio-largo alcance y última generación que incorpora novedosas soluciones en su diseño, entre las que destaca su motor estatorreactor (‘ramjet’) que le permite alcanzar distancias muy superiores a las de sus competidores, y una alta maniobrabilidad a gran velocidad. SENER asumirá en el programa Meteor la autoridad de diseño y suministro del FAS, incluyendo la fabricación de prototipos y unidades de pre-serie. El FAS es un subsistema crítico que se encarga del movimiento controlado de las aletas del misil para obtener la trayectoria deseada.
Según afirma la compañía, un equipo técnico de SENER ha estado trabajando durante varios meses en las instalaciones de MBDA en Stevenage (Reino Unido) integrado en el equipo de desarrollo del FAS.
En la actualidad, SENER ha completado el diseño de la configuración de calificación y ha procedido a lanzar la fabricación de los primeros prototipos de pre-serie. En los próximos meses el subsistema FAS se someterá a una exhaustiva campaña de ensayos de calificación que permitirá completar su certificación. En paralelo, SENER está preparando la línea de fabricación que se utilizará para la producción en serie del FAS durante los próximos años.
Este nuevo acuerdo firmado con MBDA, confirma el posicionamiento de SENER como centro de excelencia en sistemas de misiles. Además de SENER, en la participación industrial española en el diseño y fabricación del Meteor se encuentran otras compañías y entidades como Navantia, Indra, Inmize, INTA y Santa Bárbara Sistemas.
La reciente y exhaustiva actividad de la compañía, así como el constante afán por renovar y avanzar, hacen de SENER una empresa entre empresas, que tras 50 años de antigüedad, sigue a la cabeza con las últimas tecnologías, augurando un futuro prometedor que favorecerá, sin duda, el desarrollo de nuevos avances.
Información obtenida de diferentes fuentes:
-http://www.spaintechnology.com/icex/cda/controller/pageGen/0,3346,1559872_6406659_6410324_4388741,00.html
-http://www.energetica21.com/es/noticias/leer-mas/csp-today-desvela-el-listado-de-los-finalistas-a-los-premios-termosolares/
-http://www.elcorreo.com/vizcaya/20080312/mas-actualidad/economia/sener-dhabi-invertiran-millones-200803121158.html
-http://www.infodefensa.com/?noticia=sener-suministra-el-sistema-de-guiado-y-control-de-los-satelites-cientificos-herschel-y-planck
-http://www.sener.es/acerca-de-sener/es
-http://www.spaintechnology.com/icex/cda/controller/pageGen/0,3346,1559872_6406659_6410324_4247006,00.html
Realizado por: Juan Manuel Catalán Gómez. 2º Bachillerato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario