
Un 29 de marzo, allá por 1960, nace en Cádiz Antonio Domínguez, más conocido como Chano Domínguez, célebre pianista y abanderado de la fusión del jazz y el flamenco.
A la corta edad de 8 años empieza a adentrarse en la música de la mano de la guitarra, instrumento que le regala su padre, gran aficionado al flamenco. Aprende a tocarla de forma autodidacta e intenta tocar lo que escucha en los disco de flamenco de su padre.
A los 12 años Chano entra a formar parte del coro de su parroquia, y allí descubre el sonido del piano, del que queda totalmente prendado.
Comienz

En 1981, Cai se disuelve y, a lo largo de los ochenta, Chano se acerca de forma evidente al jazz.
Durante esta década formó parte del grupo HixCadix, banda con la que salta al panorama jazzístico internacional.
En 1986, se proclama ganador de la Primera Muestra Internacional para Jóvenes Intérpretes, celebrada en Palma de Mallorca. Realiza giras por Alemania y Bélgica.En 1990, es finalista del Concurso Internacional de Piano Martial Solal, celebrado en París.
Chano se decide a formar su propio trío en 1992: Chano Domínguez Trío es el nombre elegido para el proyecto. Con él, surge la idea de fusionar el jazz y el flamenco (especialmente las bulerías, las soleás y las alegrías). Ese mismo año, obtiene el Primer Premio en la Muestra Nacional de Jazz para Jóvenes Intérpretes de Ibiza.
Siendo ya un artista de renombre y reconocimiento por su fusión del jazz y el flamenco, el pianista gaditano edita su primer disco en solitario: Chano, acompañado por Javier Colino (contrabajo) y por Guillermo McGill (batería). En este disco aparece la colaboración del gran Jorge Pardo y de Carles Benavent entre otros.
En 1994 realiza junto a Jorge Pardo el álbum 10 de Paco, basado en composiciones del magistral guitarrista.
En 1996, edita su segundo disco en solitario, aunque en todos ellos le acompaña su inseparable trío. Hecho a mano, es el título elegido por el pianista. Con él se afianza en el jazz-flamenco y se ve una clara evolución y madurez.
A final

Este mismo año, produce el álbum Otoño junto a Hozan Yamamoto y Javier Paxariño.
Ya en 1999 graba Imán, otro de sus discos más famosos y de mayor calidad. Con él, vuelve a ganar el premio Mejor Álbum Jazz en la IV Edición de los Premios de la Música.
En el año 2000, produce y dirige la grabación de Tú no sospechas, junto a Marta Valdés, con la que realiza una gira por España en la primavera de 2001. Es el único músico español incluido en el recopilatorio Calle 54, realizado por Fernando Trueba. A finales de año realiza un concierto en La Habana junto a Chucho Valdés y Herbie Hancock. Una ocasión especial en la que se reunieron tres maravillosos pianistas.
Entre 2000 y 2001 realizó una gira por Estados Unidos junto a Eliane Elias, Paquito D’Rivera y Jerry González, entre otros, promocionando Calle 54.En 2002 edita el álbum Oye como viene y el DVD Mira como viene. Además, es nominado a los Premios Grammys en la categoría de Jazz Latino.
En 2003 realiza un proyecto paralelo junto a Jeff Balard (batería) y George Mraz (contrabajo), editando el disco Con alma. Ese mismo año aparece Chano Domínguez, 1993-2003, que recopila lo mejor del pianista en la última década.
En 2004 se embarca en una gira por Suramérica y adapta una serie de temas populares de Federico García Lorca para el espectáculo El café de las chinitas, del Ballet Nacional de España.
Junto a Guillermo McGill (batería), Miguel Angá (percusión) y George Mraz (contrabajo) graba el álbum Acércate más en 2005. Acude a festivales de prestigio tales como el Festival de Montreux o el Festival de Jazz de Viena.
En 2006 realiza un proyecto paralelo compilado en Cuentos del Mundo, que recoge una serie de cuentos compuestos por el mismo Chano y Marina Albero, narrados por Constantino Romero y cantados por Serena.
Ese mismo año nace el mayor proyecto de Chano: NFS, un grupo que cuenta con más de diez músicos y con el que graba NFS, New Flamenco Sound. En él participan músicos de la talla de Diego Urcola (trompeta) o Llibert Fortuna (saxo alto).En 2007, NFS realiza una gira por toda España y viaja a México. Chano es invitado por la Orque

Durante el año 2008 realiza varios conciertos junto a Wynton Marsalis en el Lincoln Center de Nueva York y participa junto a su trío en el Festival de Jazz de San Francisco.
En 2010 edita su último álbum hasta la fecha, Piano Ibérico, una recopilación de temas de Isaac Albéniz, Manuel de Falla, Enrique Granados y Frederic Mompou, versionados por el propio Chano.
Actualmente, acaba de grabar un disco con composiciones suyas junto a una big band alemana, y en septiembre saldrá a la venta un disco que ha realizado en homenaje a Miles Davis, que grabó en el club Jazz Standard de Nueva York.Ahora, una pequeña crónica de dos de sus discos más afamados:
Imán (1999):

Oye como viene (2002):


Fuentes: chanodominguez.net, apoloybaco.com, mi padre: gran fan de Chano, unas cuantas horas escuchando discos de este gran pianista.
Yo también soy fan de Chano
ResponderEliminar