martes, 16 de noviembre de 2010

Trasladando la realidad a la ficción más histórica

En este trabajo, el tercero de esta la primera evaluación , hablaremos de la nueva moda en series de televisión. Esta consiste en trasladar la historia de España a las televisiones, adornada con algunas historias de amor e intriga. En este trabajo solo hablaremos de series basadas en la historia de España, aunque, series como Los Tudor, basada en el reinado de Enrique VII de Inglaterra, también puede ser encasillada en este tipo de series.
Foto de promoción de los Tudor





La verdad es que series de época ha habido siempre, pero no tan realistas como se están haciendo desde hace unos años.
La primera serie que podemos recordar al igual que encasillar en este genero es Dos de Mayo; Historia de una nación.

Recopilación de los 13 capitulos de esta serie.
Con motivo del bicentenario del 2 de mayo, Telemadrid estreno esta serie que solo consto de 13 capítulos emitidos en el 2008. La serie recrea la vida madrileña de la época, a través de las aventuras de unos personajes ficticios queeee se levantan contra los invasores franceses, y mostrando episodios reales como el de la muerte de la joven modistilla Manuela Malasaña, la guerrilla de Juan Martín El Empecinado, la figura de Leandro Fernández de Moratín, etc. Estos personajes se ven encarnados por los actores renombrados:
Celia Freijeiro, William Miller, María Garralón, Cesáreo Estébanez, Miguel Rellán, Carmen Morales, Nando González, Quim Vila, Andreas Muñoz, Diego Molero, Celine Tyl, Berta Hernández, Iñaki Aierra, Luís Felpeto, Ramón Esquinas, Íñigo Navares y Joel Bosqued.

Toda esta serie de 13 capítulos esta basada en la Guerra de la Independencia Española que se puede resumir en:
El conflicto armado surgido en 1808 por la oposición de España contra el emperador francés Napoleón I, el cual pretendía instaurar y consolidar en el trono español a su hermano José Bonaparte, y por lo tanto destituir a Fernando VII de España, desarrollando un modelo de Estado inspirado en los ideales bonapartistas.
La Guerra de Independencia Española queda enmarcada en el amplio conflicto de las Guerras Napoleónicas y en la crisis del sistema del Antiguo Régimen, encarnado en la monarquía absoluta de Fernando VII, el conflicto se desarrolló sobre un complejo trasfondo de profundos cambios sociales y políticos impulsados por el surgimiento de la identidad nacional española y la influencia en el campo de los «patriotas» de algunos de los ideales nacidos de la Ilustración y la Revolución francesa, paradójicamente difundidos por la élite de los afrancesados.Imagen de promoción del bicentenario.
Los términos del tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807 por el primer Ministro Manuel Godoy, preveían de cara a una nueva invasión conjunta hispanofrancesa de Portugal, el apoyo logístico necesario al tránsito de las tropas imperiales, que al mismo tiempo fueron tomando posiciones en importantes ciudades españolas según los planes de Napoleón, quien, convencido de contar con el apoyo popular, había resuelto forzar el derrocamiento de la dinastía reinante tradicional.
La inestabilidad política surgida tras el motín de Aranjuez, precipitó los acontecimientos que desembocaron en el 2 de Mayo de 1808 en Madrid. La difusión de las noticias de la brutal represión en las jornadas posteriores al 2 de mayo, inmortalizadas en las obras de Francisco de Goya, y de las abdicaciones de Bayona del 5 y 6 de mayo, que extendieron por la geografía española los llamamientos iniciados en Móstoles al enfrentamiento con las tropas imperiales, decidieron la guerra por la vía de la presión popular a pesar de la actitud contraria de la Junta de Gobierno designada por Fernando VII.La guerra se desarrolló en varias fases de intercambio en la iniciativa de las operaciones militares entre los bandos enfrentados en función de la movilización de los recursos disponibles por los imperiales y por la puesta en práctica del original fenómeno de las acciones conjuntas de guerrilleros y los ejércitos regulares aliados dirigidos por Arthur Wellesley, duque de Wellington, que provocaron el desgaste progresivo de las fuerzas bonapartistas. En el otoño de 1808 la entrada de la Grande Armée con el mismo Napoleón al frente, que culminó el máximo despliegue de la autoridad ocupante hasta mediados de 1812. La retirada de efectivos con destino a la campaña de Rusia fue aprovechada por los aliados para retomar la iniciativa a partir de la Batalla de Arapiles, el 22 de julio de 1812 y, contrarrestando el contraataque imperial, avanzar a lo largo de 1813 hacia las fronteras de los Pirineos,incitando la retirada francesa con las batallas de Vitoria, el 21 de junio, y la de Batalla de San Marcial, el 31 de agosto. El tratado de Valençay, firmado el 11 de diciembre de 1813, dejaba a España libre de la presencia extranjera y regresando a Fernando VII al trono.
Otra de las series orientadas a una época concreta de la historia Española es Aguila roja. Muy popular en estos días, aunque a diferencia de la anteriores, no es totalmente histórica ya que en esta ultima temporada se han añadido unos vampiros o seres sobrehumanos, la verdad es que no nos quedo muy claro al final del capitulo...esperamos que todo se aclare y la serie no pierda su esencia inicial. Pero adentrémonos un poco mas en la serie para que así la conozcáis mejor y podamos explicar el periodo histórico en el cual esta orientado.
La primera temporada fue una gran revelación para la televisión española ya que pulverizo todos los recordar de audiencia con mas de un 30% de Share. En esta Gonzalo de Montalvo se convierte en "Águila Roja" para descubrir quién mató a su esposa y vengar su muerte, lo que implica desbaratar las conspiraciones contra la corona de los Austrias por parte de una sociedad secreta a la que pertenecen Hernán "El comisario" y la Marquesa de Santillana, Lucrecia.
Imagen promocional de águila roja.
La segunda temporada fue igual de exitosa aunque fue de esperar por los recors anteriormente conseguidos. La temática de esta fue un poco mas complicada ya que las conspiraciones para matar al rey ya estaban totalmente desbaratadas. Por lo que Águila Roja decide centrarse un poco mas en su vida personal y busca la verdad sobre su oscuro pasado. En esta temporada descubre que El Comisario es su hermano que mató a su mujer.
En la tercera temporada Águila roja seguirá adelante con sus investigaciones para averiguar sus orígenes, ya que estos no se vieron totalmente resueltos en la segunda temporada. Mientras que la Marquesa verá en peligro su vida y la de sus criadas, porque una organización le impide ejecutar planes.


Por ultimo en la cuarta temporada la Marquesa se ve arruinada y Águila roja sigue con su lucha incansable por la justicia. Esta temporada esta aun en emisión y la verdad es que ni Roxana ni yo(Bea) le estamos siguiendo todas las semanas. Pero las dos esperamos que la serie no se vaya por caminos fantásticos dejen de hacer capítulos con vampiros de por medio.
La serie contó durante toda su trayectoria con colaboraciones como la del actual campeón de moto GP, el español Jorge Lorenzo.
Jorge Lorenzo en el rodaje de la serie.
En cuanto a su contexto histórico se centra en el Siglo XVII, un siglo de crisis económica en Europa en general, en el Mediterráneo en particular, y, muy especialmente, en la Península Ibérica. En la Corona española la crisis fue más temprana y más profunda que en el resto de Europa

Ya en la primera mitad del siglo aparecen serios problemas demográficos. Cruentas epidemias, entre las que destacan las de peste, se repitieron periódicamente, coincidiendo con épocas de carestía y hambre. Un ejemplo: Sevilla perdió 60.000 habitantes en la peste de 1647. Otros factores coadyuvaron a la crisis demográfica: la expulsión de los moriscos en 1609 supuso la pérdida del tres por ciento de la población del reino, siendo especialmente grave en Valencia y Aragón; las frecuentes guerras exteriores y el incremento de los miembros del clero que redundó en descenso de la tasa de natalidad. La crisis golpeó con más fuerza a Castilla que a los reinos periféricos.

En la segunda mitad del siglo, la crisis continuó y se agudizó. A la decadencia de la agricultura, agravada por la expulsión de los moriscos, se le unió la de la ganadería lanar, que encontró graves dificultades para la exportación, y la de la industria, incapaz de competir con las producciones extranjeras.
El comercio también entró en una fase recesiva. La competencia francesa en el Mediterráneo y la competencia inglesa y holandesa en el Atlántico, agravaron una coyuntura marcada por el creciente autoabastecimiento de las Indias y el agotamiento de las minas americanas. Consecuencia de la crisis comercial fue la disminución de la circulación monetaria.
La situación fue empeorada por la incorrecta política económica de los gobiernos de la Corona, que agravaron más que solucionaron los problemas: envilecimiento de la moneda (menos plata en su contenido), devaluación monetaria, aumento impositivo…
Cuadro de Murillo del siglo XVII.
En este marco de crisis económica, la sociedad estamental española vivió un proceso de polarización marcada por el empobrecimiento de un campesinado que constituía la mayor parte de la población, la debilidad de la burguesía y las clases medias, y el crecimiento numérico de los grupos sociales improductivos como la nobleza y el clero en un extremo y los marginados: pícaros, vagos y mendigos en otro.
La mentalidad social imperante, marcada por el desprecio al trabajo agravó la crisis social y económica. El hidalgo ocioso y el pícaro se convirtieron en arquetipos sociales de las España del Barroco.
Para terminar el trabajo nos gustaria hablar de una historia mas reciente, ya que desde hace algunos meses las miniseries orientadas en la vida de los personajes históricos mas recientes como Alfonso de Borbón, a la que llamaron Alfonso, el príncipe maldito.Boda entre Alfonso y Carmen.
En ella se narra su vida, enfocada de una manera amorosa pero de una forma mas política o histórica es la siguiente.
Su padre, Jaime de Borbón, renunció en 1933 a los derechos de sucesión al trono de España para él y sus descendientes por su limitación física, puesto que era sordomudo, y por expresa orden del rey Alfonso XIII de España (su padre), que en aquellla época ya se encontraba en el exilio debido a la proclamación en 1931 de la Segunda República Española. Jaime de Borbón contrajo matrimonio, algunos años después, con Emmanuella de Dampierre, una mujer que, aunque provenía de familia noble, no pertenecía a la realeza, un requisito para evitar quedar excluido de la línea de sucesión, que estuvo vigente en la monarquía española desde el reinado de Carlos III.
Alfonso de Borbón sólo tuvo un hermano, Gonzalo de Borbón y Dampierre (1937- 2000), con quien tuvo una muy buena relación. Recibieron juntos la primera comunión el 8 de diciembre de 1946 en el palacio de sus tíos maternos, los Condes Miani di Angoris. Sus padres se separaron muy pronto, y el infante Jaime se volvió a casar, esta vez con cantante de cabaret prusiana, divorciada y madre de una hija, Charlotte Luise Auguste Tiedemann (1919-1979); mientras tanto, Emmanuella de Dampierre se casó con un banquero milanés, Antonio Sozzani (1918-2007). Los dos hermanos, Alfonso y Gonzalo, estudiaron en un internado suizo. Solían ir a Lausana para visitar a su abuela, la reina Victoria Eugenia de Battenberg, quien les profesaba verdadero afecto. Alfonso, que hasta los 17 años no hablaba el español y solamente entendía italiano y francés, contrató a un profesor particular que le dio clases de español en el internado donde vivía.
Alfonso XIII nunca consideró a sus nietos Alfonso y Gonzalo miembros de la línea sucesoria debido a la renuncia de su padre. En 1954, tras el permiso del general Franco, los hermanos marcharon a España. Para Alfonso, no era la primera vez que pisaba tierra española, dado que unos años antes, mientras navegaba con sus amigos por el Mediterráneo desde la costa francesa, una tormenta les obligó a anclarse en un puerto de una isla cercana, que por casualidad resultó ser Palma de Mallorca, donde él nunca había estado debido al exilio. Alfonso comentó posteriormente que, comparado con Italia y Francia, España le pareció un país muy pobre.
Primero residió en Bilbao, donde estudió Derecho en la Universidad de Deusto. Después continuó cursando en Valladolid y en Madrid. En plena carrera universitaria, pudo cumplir el servicio militar en el Colegio Militar de Valladolid, y como anécdota, cierto general de dicho colegio protestó esa inscripción del joven Alfonso, aduciendo que era italiano y debía volver al país de su nacimiento, Italia.
Pero la serie no se encuentra enfocada únicamente a este registro de su vida, si no que,es una especie de documental rosa que también trata temas como su matrimonio con Carmen Martinez Bordiu, nieta de franco o su trájica muerte por un accidente de esquí.


No podíamos terminar el trabajo sin hablar de la mini serieee de telecinco de Epríncipeee Felipe y la princesa Leticia, aunque no la explicaremos detalladamente por que la consideramos demasiado “rosa” como para hablar en un tonhistóricoco de ella.
Foto de la Boda entre El Píncipe y Leticia.
Trabajo realizado por:
Roxana Ahumada y Beatriz Pedrosa.
Con información recogida de Wikipedia e imágenes de Google.

1 comentario:

  1. Estupendo lo del cuadro de "Murillo", ¿no será de Sorolla, por casualidad?

    ResponderEliminar